05 nov. 2025

Campesinos marcharán hasta Mburuvicha Róga para presionar promulgación de subsidio

Los campesinos instalados en la Plaza de las Armas marcharán hasta Mburuvicha Róga, para presionar al presidente Horacio Cartes a que firme la promulgación del subsidio de sus deudas.

campesinos1.JPG

Los campesinos se movilizan desde hace cuatro semanas exigiendo la sanción del proyecto de ley. Foto: Rodrigo Villamayor.

Los labriegos marcharán desde las 8.00 hasta la vivienda presidencial para tratar de llegar al mandatario a través de un representante para tratar de acelerar la promulgación de dos proyectos sancionados por el Congreso, confirmó el dirigente Elvio Benítez en Noticias Paraguay.

“Lo que sobra acá es la promulgación, el presidente de la República tiene que promulgar, en ese sentido, estamos sintiendo una especie de contrapeso de la gente que está reaccionando” manifestó Benítez.


La Cámara de Diputados aprobó el pasado miércoles el subsidio estatal para las deudas de campesinos con hasta 30 hectáreas de tierras. El documento pasó al Ejecutivo, donde se deberá aceptar o rechazar el proyecto de Ley.


“Estamos preocupados y apurados y no confiamos que si nos retiramos de Asunción esto se va firmar” añadió el dirigente campesino alegando que seguirán en la capital hasta que el presidente tome una decisión.

Se trata del proyecto de “Rehabilitación Financiera de los Pequeños Productores de la Agricultura Familiar Campesina cuyas fincas no excedan las 30 hectáreas” Aunque la propuesta es inaplicable según los oficialistas, el presidente Horacio Cartes aseguró que no será vetado para evitar un mayor conflicto. En el documento se establece que los beneficiarios serán aquellos campesinos que cuentan con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51 millones aproximadamente). Las deudas que no estén relacionadas a la producción agropecuaria no serán reconocidas por el Gobierno.

“Si estamos molestando, y si la molestia está perjudicando pedimos disculpas a los trabajadores” expresó Benítez. Los labriegos ya llevan cuatro semanas instalados frente al Congreso Nacional, desde donde van realizando intensas manifestaciones que afectan al tránsito vehicular.

La otra ley sancionada por el Congreso, cuya promulgación es exigida por los labriegos, es el de emergencia para la agricultura familiar por un periodo de 180 días.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.