10 ago. 2025

Campesinos marchan para hacer visibles sus históricos reclamos y en repudio al Gobierno

La Federación Nacional Campesina (FNC), uno de los sectores más organizados, realiza este jueves su tradicional marcha anual por el microcentro de Asunción. La falta de respuestas a sus históricos reclamos los obliga a salir de sus comunidades.

Marcha campesina.jpg

Los campesinos marchan desde hace más de dos décadas por exigir la reforma agraria.

Foto: Dardo Ramírez

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó a Última Hora que el sector está con mucha preocupación ante la fuerte crisis económica y sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del Covid-19.

Este año marcharán con el lema “Fuera corruptos y vendepatrias. Por tierra, salud, trabajo y soberanía”. Un grupo de campesinos marchará por las calles de Asunción y otros grupos en los diferentes departamentos del país.

“Hasta acá vienen representación de las regiones, en los distintos departamentos también se van a realizar marchas. Cuidando el tema sanitario, estamos viniendo en un grupo reducido”, puntualizó Gómez.

5232515-Libre-849992929_embed

Foto: Dardo Ramírez

Son alrededor de 400 campesinos los que se movilizan este jueves por Asunción. Las marchas serán replicadas en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Guairá, Central, Itapúa, Paraguarí, Concepción, Misiones y Caazapá.

Lea más: FNC: “Este Gobierno humilla al sector campesino”

Los labriegos marcharán por Kubitschek, luego tomarán la avenida Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Chile, hasta llegar al Panteón de los Héroes, en donde se llevará a cabo una serie de actividades.

“Nos estamos juntando en el ex Seminario Metropolitano. Queremos llegar hasta el Panteón de los Héroes para el acto central”, explicó Gómez.

El dirigente mencionó que el sector exige que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y todos los miembros de su gabinete den un paso al costado y se instale un Gobierno de emergencia.

“Veníamos ya con la crisis económica y social y ahora empeoró con la pandemia. Con este Gobierno no va a haber cambios, eso es muy claro para nosotros, por eso queremos que renuncien Mario Abdo Benítez y todo su gabinete”, aseveró.

5232516-Libre-1283223880_embed

Foto: Dardo Ramírez

Por su parte, la secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, indicó a Telefuturo que tienen muy presente la situación sanitaria a causa de la pandemia del Covid-19, pero se ven obligados a marchar para que sus reclamos no sean olvidados.

“Pese a la pandemia, es una necesidad que el sector campesino se manifieste porque se necesita salud, educación y trabajo”, aseveró y dijo que marcharán con todos los cuidados.

5232517-Libre-1357773511_embed

Foto: Dardo Ramírez

El pedido de hace más de 20 años del sector es el acceso a la tierra para cultivo, educación y trabajo, cuya falta de respuesta los obliga a salir de sus comunidades y llegar hasta Asunción.

La marcha campesina del 25 y 26 de marzo del 2020 quedó suspendida luego de oficializarse el segundo caso positivo de coronavirus en el país y tras establecerse la cuarentena total.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
Un hombre que trabaja como cambista fue herido en el rostro en medio de un intento de asalto ocurrido en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Se encuentra internado en terapia intensiva. La Policía busca a los que cometieron el hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.