13 oct. 2025

Campesinos denuncian boicot del Gobierno y anuncian nuevas movilizaciones

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) anunciaron este jueves que reanudarán las movilizaciones la próxima semana debido al incumplimiento de las promesas de las autoridades. La Cámara de Diputados no trató el proyecto para asignar fondos a la agricultura familiar.

movilizacion campesinos.jpg

Campesinos se movilizan este miércoles por el microcentro de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

Así lo anunció Jorge Galeano, dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), este jueves en la explanada del Congreso Nacional. Calificó la situación como “una boicoteada del Gobierno”, informó la periodista de Última Hora Lida Duarte.

Desde la semana pasada, los campesinos aguardaban el tratamiento del proyecto de ley que busca asignar USD 25 millones a la agricultura familiar. Sin embargo, el documento no se trató en la Cámara de Diputados.

Los legisladores argumentaron que el texto no contaba con un dictamen de la comisión para que pueda ser tratado por el pleno, por lo que decidieron postergar su análisis por dos semanas.

Ante esa situación, Galeano indicó que los parlamentarios están buscando retrasar el tratamiento de la asignación de recursos hasta el final del año y así evitar aprobar el proyecto. Lamentó que no exista una voluntad política para resolver los problemas del campo.

“Es una boicoteada. Para nosotros, el presidente de la República (Mario Abdo Benítez) pasó un papelón”, expresó el dirigente campesino. También señaló que se trató de una maniobra generada por la Cámara de Diputados, con mayoría colorada.

Nota relacionada: Diputados postergan estudio de inversión para campesinos

Galeano aseguró que el proyecto traería beneficios para el sector porque va a generar empleo y ayudará a la recuperación económica. “Pero acá hay un boicot y ellos prefieren que se genere violencia en el país”, remarcó.

En otro momento, dijo que desde el lunes de la próxima semana llegarán nuevamente hasta Asunción para volver a manifestarse. Se tratará de la tercera movilización de este sector en los últimos dos meses. En todas las ocasiones reclamaron promesas incumplidas.

“La mafia articulada en el Gobierno es más fuerte”, reprochó Galeano.

Los miembros de la CNI y la Articulación Campesina, Indígena y Popular estaban confiados de que el proyecto se aprobaría en la sesión del miércoles de la Cámara Baja, pero por segunda vez se frustró el objetivo acordado con el Gobierno.

La semana pasada ni siquiera ingresó entre los puntos del orden del día debido a que la sesión se adelantó y no hubo tiempo de presentar el plan de gastos de los recursos.

Los productores presionaron para una reasignación al Ministerio de Agricultura y Ganadería con el objetivo de recuperar la producción perdida con la sequía, en tanto que aún está pendiente la reunión de la comisión interinstitucional prevista para el lunes, para tratar la cuestión de tierras y las deudas vencidas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.