24 nov. 2025

Campesinos acusan al Gobierno de incumplir promesas y cierran calle

Más de 2.000 campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) se instalaron frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), acusando al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de incumplir las promesas realizadas al sector. Hay calles bloqueadas al tránsito vehicular.

campesinos.jpeg

Diversas organizaciones de la CNI reclaman al Gobierno las promesas incumplidas y cierran calles como medida de presión.

La calle 25 de Mayo, en su intersección con Yegros, amaneció cerrada al tránsito vehicular, por la protesta de las diferentes organizaciones aglutinadas en la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

Las organizaciones campesinas nuevamente recurrieron a esta medida de presión en reclamo a las promesas incumplidas por parte del Gobierno.

Le puede interesar: Campesinos copan las calles del microcentro de Asunción

Con carpas, ollas, colchones y otras indumentarias, los labriegos se instalaron frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y van a permanecer ahí hasta que se cumplan los nueve puntos del acuerdo firmado con los poderes del Estado en los últimos tiempos.

Embed

El problema de tierra, la asistencia alimentaria para compatriotas en extrema pobreza y la adecuación de los puestos de salud son algunos de reclamos de los campesinos, de acuerdo con Ester Leiva, de la CNI.

Leiva dijo a NPY que vinieron a Asunción “para que sean testigos que los compromisos que tomaron (las autoridades) con nosotros no se cumplieron”.

También puede leer: Estos son los puntos de acuerdo entre campesinos y el Gobierno

Otro de los puntos que contempla el acuerdo se refiere a la instalación de una mesa técnica con el Banco Central de Paraguay (BCP) para tratar la refinanciación de la deuda de los pequeños productores.

Las calles bloqueadas al acceso vehicular son 25 de Mayo, desde Independencia Nacional hasta Iturbe; Yegros, desde Eusebio Ayala hasta Cerro Corá, y parte de Palma, según el reporte de Tránsito Asunción.

El pasado 7 de marzo de 2023, miembros de la CNI coparon las calles del centro capitalino reclamando estos mismos puntos. En aquella ocasión, marcharon aproximadamente ente 1.000 y 1.500 campesinos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.