22 oct. 2025

Campaña sobre uso racional del agua acompaña a nueva planta de tratamiento

Paralelamente al funcionamiento de la nueva planta de tratamiento de agua potable en Coronel Oviedo, se realiza una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del buen uso del vital líquido durante las 24 horas del día.

agua2.jpg

La campaña de concienciación está dirigida a estudiantes. |Foto: Robert Figueredo.

Robert Figueredo | Caaguazú

La campaña consiste en charlas y visitas a la planta de tratamiento de agua potable, construida a orillas del río Tebicuarymí. Está dirigida a estudiantes de distintos niveles: primario, secundario y universitario.

Pretende contribuir a la reflexión en torno a este recurso para el desarrollo de la vida. Se aporta información sobre su origen y pautas para el uso racional, apelando a materiales educativos editados en diversos formatos como folletos, láminas y videos.

Se trata de un componente del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Agua Potable para esa ciudad, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y en articulación con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap SA).

Lea más: ¡Por fin! Normalizan servicio de agua potable en Coronel Oviedo

Embed

La planta empezó a bombear agua a Coronel Oviedo para proveer inicialmente a unos 37.000 usuarios durante las 24 horas. Su construcción fue posible mediante una donación de USD 18 millones de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

El programa también beneficia a Villarrica, Yataity y Mbocayaty. Estas comunidades deberán esperar hasta fin de año para recibir la cantidad suficiente de agua para llegar a la normalización del servicio.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.