21 nov. 2025

Campaña solidaria: Piden ayuda para paciente que necesita una cirugía urgente en la mandíbula

A Blanca Trinidad de 36 años le diagnosticaron un tumor benigno en la mandíbula, pero que es muy destructivo. Hace un llamado a la solidaridad para cubrir los costos del procedimiento.

Blanca con sus hijos.jpeg

La paciente Blanca Trinidad de 36 años hace un llamado a la solidaridad.

Foto: Gentileza.

La paciente Blanca Trinidad de 36 años fue diagnosticada con un tumor en la mandíbula denominado Ameloblastoma. Esta es una enfermedad poco frecuente que requiere una cirugía urgente para evitar complicaciones que podrían afectar seriamente la salud y la calidad de vida.

La afección mandibular puede presentar complicaciones locales graves y progresivas, ya que es un tumor odontogénico benigno, pero muy invasivo y destructivo. Además, se puede fracturar de forma espontánea por debilitamiento de la mandíbula.

También, la afección desplaza y reabsorbe raíces dentarias, provoca movilidad, pérdida de dientes y alteraciones en la oclusión. Entre las otras complicaciones, dificulta la masticación, el habla y la deglución.

Blanca paciente.jpeg

La paciente Blanca Trinidad de 36 años posa junto a sus tres hijos.

Foto: Gentileza.

La paciente Blanca; madre dos niños y una niña, necesita apoyo económico para poder acceder a la intervención quirúrgica que podría devolverle la salud y calidad de vida. Necesita comprar una placa de reconstrucción y alquilar un motor, accesorios que tienen un costo estimado entre G. 10 y G.12 millones.

El procedimiento estará a cargo del doctor Emilio Ojeda de Mestral, especialista en cirugía maxilofacial, quien ya la evaluó y confirmó la necesidad de una operación inmediata.

Por ello, familiares y amigos impulsan una campaña solidaria para recaudar fondos y hacer posible la cirugía. “Cada aporte, por pequeño que parezca, suma y puede marcar la diferencia”, invitan para ayudar económicamente a la paciente.

Las personas solidarias pueden aportar con trasferencias al alias número de teléfono: (0971) 853-123 a nombre de Evelyn Olmedo.

Más contenido de esta sección
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.
Según informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de ablación cardiaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.