03 jul. 2025

Campaña de descuentos: Clientes morosos adeudan casi USD 26 millones a Essap

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) lleva adelante una campaña de descuentos y exoneraciones para cobrar a clientes morosos. La deuda asciende en total a casi G. 192.000 millones, que representan unos USD 26,2 millones.

essap.jpeg

Essap quiere cobrar a clientes morosos.

Foto: Gentileza.

La Essap intenta cobrar a sus clientes morosos, cuyas deudas pueden ir desde G. 300.000 hasta miles de millones. Las propias instituciones estatales están en la lista negra.

El presidente de la aguatera estatal, Nicolás Rojas, dijo en radio Monumental 1080 AM que en total son G. 192.000 millones “que se está tratando de cobrar para que la morosidad baje”.

Se refirió a la campaña “No te ahogues en tus deudas”, que propone fraccionamientos y exoneraciones a los clientes que busquen ponerse al día.

En total 26.000 usuarios están en esta situación.

Lea más: ANDE tiene 500.000 morosos que deben en promedio G. 1.700.000

Reconoció que entre los morosos están las instituciones estatales, como el Ministerio de Justicia, aunque admitió que se trata de un caso especial, ya que hay deudas anteriores a su separación del Ministerio de Trabajo.

Sin embargo, no pudo detallar el monto que debe cada institución por el servicio de agua potable.

La promoción se extiende hasta el 31 de enero. Los clientes pueden llamar al call center 021-162, de 7:00 a 22:00, para conocer detalles de la deuda, cómo y dónde abonar.

Mediante la campaña, los usuarios podrán acceder a una exoneración del 100% de los intereses moratorios para pagos al contado del total de la deuda de cuentas activas y cortadas.

En el fraccionamiento, ofrece distintas exoneraciones de los intereses de financiación y un 50% de descuento del consumo “omitido” para las conexiones clandestinas que quieran regularizarse.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Otra empresa estatal que busca cobrar a morosos es la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que tiene 500.000 clientes en falta que deben en promedio G. 1.700.000. Su presidente, Félix Sosa, advirtió que se realizarán entre 80.000 a 100.000 desconexiones en forma mensual si no regularizan sus pagos.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.