14 nov. 2025

Camioneros paraguayos pueden avanzar tras desbloqueo de rutas en Clorinda

El Consulado de Paraguay en Clorinda, provincia de Formosa, informó que en horas de la tarde se procedió al desbloqueo de las rutas 11 y 86 de Argentina, con lo que los camioneros paraguayos varados pudieron proseguir sus viajes.

Puerto Falcón - camiones varados 2.jpeg

Alrededor de 300 camiones paraguayos se encontraban varados en la frontera con Argentina.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde el Consulado del Paraguay en Clorinda, provincia de Formosa, República Argentina, indicaron que las rutas 11 y 86 fueron desbloqueadas para la circulación de camiones. Las rutas estaban cerradas por una medida de fuerza del grupo social Darío Santillán y el grupo de comunidades indígenas QOM, que exigen el levantamiento del bloqueo sanitario por coronavirus (Covid-19).

Lea más: Camioneros desesperados por cierre de ruta en Argentina: “Juegan con nosotros”

Asimismo, indicaron que la medida se lleva a cabo desde el martes, provocando el congestionamiento del tránsito para todo tipo de vehículos y especialmente de camiones con mercaderías desde y hacia la República de Paraguay.

En ese sentido, señalaron que realizaron diferentes diligencias ante las autoridades locales para asistir a los connacionales varados a lo largo de las rutas.

“En respuesta a esas gestiones, la Gendarmería permitirá el avance de los camiones provenientes de sur a norte con destino al Paraguay, así como el de los transportistas que desean ingresar al territorio argentino”, expresaron en un comunicado.

Le puede interesar: Cierre de ruta argentina paraliza exportación de carne y banana

Finalmente, detallaron que con las gestiones realizadas por la consulesa Belinda Gómez Cattebeke se consiguió que la Aduana-Afip de Argentina opere incluso el fin de semana, tanto en el Puerto Pilcomayo como en el paso fronterizo San Ignacio de Loyola, con el fin de agilizar los trámites.

Alrededor de 300 camiones paraguayos se encontraban varados en la frontera con Argentina, algunos con el temor de que sus cargas de productos no soporten el extremo calor.

Más contenido de esta sección
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.