20 nov. 2025

Camioneros flexibilizarán medidas tras promesa de reducción de precios en combustibles

Tras una reunión en el Congreso y con la promesa de una reducción total de G. 1.000 en el precio de los combustibles, los camioneros flexibilizarán las medidas de protesta, pero se mantendrán en paro hasta que se concrete el acuerdo.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores, explicó que se logró llegar a un acuerdo con los camioneros y aseguró que el sector se mostró conforme con la promesa de reducir en total G. 1.000 el precio del diésel común y la nafta de 93 octanos.

Hasta que el acuerdo no se concrete los camioneros seguirán apostados al costado de la ruta, pero descartaron llegar hasta la ciudad de Asunción. Un sector sentó postura en contra del proyecto para subsidiar el combustible.

“Este acuerdo a que llegamos, que se va a rectificar con una ley, va a exigir que se vuelvan a hacer otras reuniones con los emblemas privados. Ellos están conformes, prometieron no cerrar las rutas, algunos van a acampar al costado de la ruta”, prosiguió el titular del Senado.

Puede leer: Camioneros no descartan sitiar Asunción para seguir presionando

La medida regirá por un plazo de 60 días. “Llegamos a casi el 90% del consumo y en esos valores consideramos que vamos a paliar la preocupación”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dejó en claro que el paro del sector sigue y que esperarán que lo acordado con las autoridades se cumpla.

“Vamos a esperar la ley, no se levanta el paro con el anuncio de la reducción de G. 1.000. Este anuncio lo que hace es enfriar un poco la situación, pero sí o sí vamos a esperar y tomar la decisión correspondiente”, subrayó.

Las propuestas elaboradas en consenso deberán ser analizadas a profundidad y eventualmente deberán pasar por el Congreso Nacional para su aprobación.

Lea más: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

Los gremios de camioneros advirtieron horas antes que sitiarían Asunción desde la próxima semana si es que el Gobierno no accedía a sus reclamos. Por su parte, los sindicalistas de Petropar hablaron de cerrar la planta de Villa Elisa desde el lunes, para exigir que la petrolera estatal retome el control del mercado local de combustibles.

El Gobierno planteó inicialmente la ejecución de un préstamo de USD 100 millones para la creación de un fondo de amortización de los precios, pero la medida recibió un fuerte rechazo en el Senado.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.