09 ago. 2025

Camioneros flexibilizarán medidas tras promesa de reducción de precios en combustibles

Tras una reunión en el Congreso y con la promesa de una reducción total de G. 1.000 en el precio de los combustibles, los camioneros flexibilizarán las medidas de protesta, pero se mantendrán en paro hasta que se concrete el acuerdo.

camioneros.jpg

Los camioneros realizan varias movilizaciones para exigir la aprobación de un proyecto de ley que determina los valores del costo operativo y precio referencial del flete.

Foto: Andrés Catalán.

Óscar Cachito Salomón, presidente de la Cámara de Senadores, explicó que se logró llegar a un acuerdo con los camioneros y aseguró que el sector se mostró conforme con la promesa de reducir en total G. 1.000 el precio del diésel común y la nafta de 93 octanos.

Hasta que el acuerdo no se concrete los camioneros seguirán apostados al costado de la ruta, pero descartaron llegar hasta la ciudad de Asunción. Un sector sentó postura en contra del proyecto para subsidiar el combustible.

“Este acuerdo a que llegamos, que se va a rectificar con una ley, va a exigir que se vuelvan a hacer otras reuniones con los emblemas privados. Ellos están conformes, prometieron no cerrar las rutas, algunos van a acampar al costado de la ruta”, prosiguió el titular del Senado.

Puede leer: Camioneros no descartan sitiar Asunción para seguir presionando

La medida regirá por un plazo de 60 días. “Llegamos a casi el 90% del consumo y en esos valores consideramos que vamos a paliar la preocupación”, acotó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, dejó en claro que el paro del sector sigue y que esperarán que lo acordado con las autoridades se cumpla.

“Vamos a esperar la ley, no se levanta el paro con el anuncio de la reducción de G. 1.000. Este anuncio lo que hace es enfriar un poco la situación, pero sí o sí vamos a esperar y tomar la decisión correspondiente”, subrayó.

Las propuestas elaboradas en consenso deberán ser analizadas a profundidad y eventualmente deberán pasar por el Congreso Nacional para su aprobación.

Lea más: Senado da la espalda a ley que crea fondo de estabilización de combustibles

Los gremios de camioneros advirtieron horas antes que sitiarían Asunción desde la próxima semana si es que el Gobierno no accedía a sus reclamos. Por su parte, los sindicalistas de Petropar hablaron de cerrar la planta de Villa Elisa desde el lunes, para exigir que la petrolera estatal retome el control del mercado local de combustibles.

El Gobierno planteó inicialmente la ejecución de un préstamo de USD 100 millones para la creación de un fondo de amortización de los precios, pero la medida recibió un fuerte rechazo en el Senado.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.