14 jun. 2025

Camioneros continúan movilizados en ruta PY02 contra suba del gasoil

Un grupo de camioneros realizan este martes cierres intermitentes sobre la ruta PY02 a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, como medida de presión para lograr la reducción en el precio de los combustibles. Hoy se prevé una reunión con el Gobierno.

camioneros.jpg

Bloqueos intermitentes sobre la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en la ciudad de Capiatá.

Foto: Telefuturo.

Desde muy tempranas horas de este martes los transportistas realizan bloqueos intermitentes, de cinco minutos, sobre la ruta PY02, a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en la ciudad de Capiatá, lo que ya va provocando una importante congestión vehicular en la zona.

Los camioneros se ubicaron en el sitio con el objetivo de presionar al Gobierno para que dé una respuesta con respecto a la reducción de los combustibles. Están solicitando la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

“De momento estamos haciendo los cierres de forma intermitente hasta que tengamos la reunión de esta mañana y luego vamos a saber cómo seguir, de acuerdo con el resultado que nos den”, explicó uno de los manifestantes a Telefuturo.

En la zona se encuentran 350 camiones de gran porte, pero el sector no descarta que vayan llegando más con el correr de las horas.

Las movilizaciones comenzaron el lunes en varios puntos de país. Con esto se busca que el Gobierno tome medidas urgentes ante la escalada constante de precios de los combustibles. En poco más de un año ya subieron G. 2.300 por litro.

Embed

Las movilizaciones continúan por segundo día consecutivo. A los camioneros se suman conductores de plataformas alternativas de viaje, deliverys y otros trabajadores del volante.

En un intento para destrabar la situación, Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos; seguirá la negociación.

Puede leer: Ola de movilizaciones y bloqueo de rutas para exigir combustible más barato

Con relación al impuesto selectivo al consumo (ISC), cuya eliminación es planteada por los camioneros, el viceministro de Tributación, Óscar Orué, afirmó en conferencia de prensa que no tendría un impacto en la reducción de los combustibles.

Por otro lado, el Gobierno presentará un proyecto de ley al Congreso para crear un fondo a ser utilizado en caso de darse estos escenarios de subas de combustibles. El planteamiento busca estabilizar los precios y dar mayor previsibilidad.

“Queremos que el combustible se reduzca G. 1.500 para todos”

Jhon Lugo, vicepresidente de la Asociación de Transportistas de Tobatí, manifestó en contacto con radio Monumental 1080 AM que, para levantar la medida de protesta, exigen que el costo del carburante se reduzca G. 1.500.

“La propuesta del Gobierno es G. 400 menos para los que se manifiestan, pero rechazamos porque estamos por el pueblo. Queremos la rebaja para todos”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta de posible tiempo severo para siete departamentos de Paraguay.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.
El Ministerio Público solicitó este sábado revocar el arresto domiciliario y la imposición de la prisión preventiva de un hombre imputado por violencia familiar, tras un nuevo comportamiento violento. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez afirmó este sábado que el llamado a la paz es un mandato evangélico que no se puede ignorar y pidió buscar caminos de diálogo a propósito del conflicto en Medio Oriente, tras el ataque de Israel a Irán con el objetivo, según las autoridades israelíes, de destruir la producción iraní de armas nucleares.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de los hospitalizados por virus respiratorios, principalmente por influenza e insta a la vacunación.