07 ago. 2025

Cambian a 85 funcionarios en embajadas y consulados

24843404

De salida. Cecilia Pérez fue sacada del cargo en la OEA.

Archivo

El presidente de la República, Santiago Peña, y el canciller Nacional, Rubén Ramírez, ordenaron una serie de barridas de funcionarios cercanos al ex mandatario, Mario Abdo en distintas embajadas y consulados.

El Decreto número 151, dado a conocer ayer, habla de un total de 85 funcionarios, en su mayoría de extracción colorada, que prestaban servicio en embajadas y consulados de Paraguay en el mundo.

Las principales movidas tienen que ver con sacar del cargo a personas que tienen un especial acercamiento con el ex mandatario Mario Abdo, lo que deja en evidencia una vendetta del cartismo.

Entre ellos figuran Leila Sahira Afara Argüello, hija del senador Juan Afara. La misma desempeñaba funciones en el Consulado de Paraguay en la ciudad de Miami; Cecilia Pérez, la ex ministra de Trabajo y de Justicia de Abdo, también fue sacada de su cargo como ministra en la misión permanente de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Fiorella Ricciardi, quien era asesora de imagen de la ex primera dama Silvana Abdo, también fue removida de su cargo de primera secretaria en la Embajada de Paraguay en Canadá.

Daniel Ojeda Martínez, quien es primo de la senadora Lilian Samaniego, vinculada al abdismo, también fue otro de los cesados en el cargo. Se desempeñaba como cónsul de primera en el Consulado de Paraguay en Buenos Aires.

Otra de las personas que fueron sacadas del cargo es la ex secretaria del ex ministro del Interior del Gobierno de Mario Abdo, Euclides Acevedo. Zoraya Alas, quien formaba parte de la representación de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA) también fue sacada. Su nombramiento en su momento generó mucha controversia.

Asimismo, la funcionaria judicial Luz Mariela Peralta Echagüe, como segunda secretaria y cónsul de segunda clase en el Consulado de Paraguay en Ponta Porã, Brasil, fue sacada del cargo. La misma es hermana del ex intendente de Belén Javier Peralta, abdista.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.