14 ago. 2025

Cambian a 85 funcionarios en embajadas y consulados

24843404

De salida. Cecilia Pérez fue sacada del cargo en la OEA.

Archivo

El presidente de la República, Santiago Peña, y el canciller Nacional, Rubén Ramírez, ordenaron una serie de barridas de funcionarios cercanos al ex mandatario, Mario Abdo en distintas embajadas y consulados.

El Decreto número 151, dado a conocer ayer, habla de un total de 85 funcionarios, en su mayoría de extracción colorada, que prestaban servicio en embajadas y consulados de Paraguay en el mundo.

Las principales movidas tienen que ver con sacar del cargo a personas que tienen un especial acercamiento con el ex mandatario Mario Abdo, lo que deja en evidencia una vendetta del cartismo.

Entre ellos figuran Leila Sahira Afara Argüello, hija del senador Juan Afara. La misma desempeñaba funciones en el Consulado de Paraguay en la ciudad de Miami; Cecilia Pérez, la ex ministra de Trabajo y de Justicia de Abdo, también fue sacada de su cargo como ministra en la misión permanente de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Fiorella Ricciardi, quien era asesora de imagen de la ex primera dama Silvana Abdo, también fue removida de su cargo de primera secretaria en la Embajada de Paraguay en Canadá.

Daniel Ojeda Martínez, quien es primo de la senadora Lilian Samaniego, vinculada al abdismo, también fue otro de los cesados en el cargo. Se desempeñaba como cónsul de primera en el Consulado de Paraguay en Buenos Aires.

Otra de las personas que fueron sacadas del cargo es la ex secretaria del ex ministro del Interior del Gobierno de Mario Abdo, Euclides Acevedo. Zoraya Alas, quien formaba parte de la representación de Paraguay ante la Organización de Estados Americanos (OEA) también fue sacada. Su nombramiento en su momento generó mucha controversia.

Asimismo, la funcionaria judicial Luz Mariela Peralta Echagüe, como segunda secretaria y cónsul de segunda clase en el Consulado de Paraguay en Ponta Porã, Brasil, fue sacada del cargo. La misma es hermana del ex intendente de Belén Javier Peralta, abdista.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, anticipó que aprobarán el proyecto conocido como Ley de Concertaciones. La oposición sostiene que es desalentar la participación, y que conviene solo a la ANR.
El senador Mario Varela (ANR) destacó que persisten problemas graves en salud y seguridad. Señaló que la falta de medicamentos, la carencia de especialistas y hospitales sin equipamiento adecuado siguen afectando al sistema sanitario, mientras se construyen grandes hospitales.
El senador Éver Villalba (PLRA) cuestionó la intervención de Sedeco y Dinavisa que derivó en el cierre temporal de una cadena comercial, calificándola de “improvisada”. Advirtió que este tipo de “reacciones” puede desalentar la inversión en el país y generar “incertidumbre”.
Crítico hacia la gestión de Santiago Peña, el senador José Oviedo (Yo Creo) señaló que su gobierno no muestra avances en áreas claves. Advirtió sobre el creciente endeudamiento público y la concentración de poder, al tiempo de cuestionar la falta de resultados en negociaciones energéticas y en la atracción de inversiones. Reconoció también aspectos positivos.
La Cámara Baja finalmente no trató ayer el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales por falta de cuórum. Vallejo advirtió sobre polémico artículo y Latorre promete transparencia.
Con posturas diversas, diputados y senadores evaluaron la gestión del presidente Santiago Peña en cuanto a la salud, la economía, alimentación y otros temas, al cumplirse dos años de su mandato.