18 sept. 2025

Cámaras de comercio y empresarios exigen mejoras en las condiciones de la ley ómnibus

El debate por la ley ómnibus, principal proyecto del Gobierno de Javier Milei, atraviesa este martes su quinto plenario de comisiones en el Congreso argentino, donde representantes empresariales y comerciales reclamaron mejoras en la exportación, producción y reducción de burocracia en los procedimientos fiscales.

Cámaras de comercio y empresarios exigen mejoras en las condiciones de la 'ley ómnibus'

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, compareció este martes ante el plenario de comisiones del Congreso, que debate la denominada ley ómnibus, proyecto estrella del Ejecutivo, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: Mariano González (Congreso Argentino/EFE).

El primero en iniciar el debate fue el referente en Suramérica de la Organización Mundial de Zonas Francas, Lisandro Ganuza, quien pidió incluir en el proyecto a esos espacios ahora libres de control aduanero y de impuestos y generar “competitividad a las provincias que promuevan nuevas inversiones y generen empleo”.

La comisión de esta jornada pretende tratar los artículos económicos y fiscales del proyecto de Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos, con la que el Ejecutivo espera obtener facultades legislativas y la declaración de emergencia en casi todos los ámbitos para desregular la economía del país.

A nivel productivo, la Federación Argentina de Tabacaleros cuestionó el apartado impositivo ante un sistema de recaudación sobre precios bajos, que “no corresponde” por las condiciones económicas e inflacionarias actuales.

Sepa más: En medio de alta expectación Milei viaja rumbo a Davos

“Si bien tiene cosas positivas como la eliminación de precio mínimo o el tema de lo que hace a la trazabilidad y control externo, entendemos que eso no basta para nosotros. No vemos el beneficio para la producción”, indicó el tabacalero Pedro Pascuttini.

Por su parte, la Cámara de exploración y producción de hidrocarburos manifestó su apoyo a la liberalización del sector en términos de precio, comercio y decisiones políticas, aunque espera que las condiciones estén dadas para 2030.

“El sector de la producción de gas y petróleo puede multiplicar por dos veces y media la producción de petróleo que tiene la Argentina, llegando a 1,5 millones de barriles por día y 240 millones de metros cúbicos por día de gas”, anunció el referente hidrocarburífero Carlos Ormachea.

Además, aseguró que el Estado fiscal se embolsaría unos 5.000 millones de dólares por año y Argentina obtendría una balanza comercial de 29.000 millones de dólares.

Entérse más: Milei recibe apoyo de pymes y productores

Por último, el Movimiento Nacional Pyme -mediante su delegado Sergio Kuda- bregó por una ley integral simultánea que resuelva los problemas de fondo, ya que lo dispuesto en la ley ómnibus no alcanza a cubrir sus necesidades.

“La ley contribuye significativamente a resolver uno de los puntos planteados, en lo referido a la industria del juicio laboral y crea una expectativa muy favorable a la simplificación de trámites, pero es pobre e insuficiente”, calificó Kuda.

Quedarán para este miércoles cuestiones referidas a seguridad, educación, salud y modificación del Código Civil, y a partir del avance de las negociaciones en estos días, el Ejecutivo evalúa emitir dictamen entre este jueves y viernes, para poder llevar el tema al recinto a más tardar el lunes 22 de enero, varios días antes de lo previsto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.