14 jul. 2025

Cámaras de comercio y empresarios exigen mejoras en las condiciones de la ley ómnibus

El debate por la ley ómnibus, principal proyecto del Gobierno de Javier Milei, atraviesa este martes su quinto plenario de comisiones en el Congreso argentino, donde representantes empresariales y comerciales reclamaron mejoras en la exportación, producción y reducción de burocracia en los procedimientos fiscales.

Cámaras de comercio y empresarios exigen mejoras en las condiciones de la 'ley ómnibus'

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, compareció este martes ante el plenario de comisiones del Congreso, que debate la denominada ley ómnibus, proyecto estrella del Ejecutivo, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: Mariano González (Congreso Argentino/EFE).

El primero en iniciar el debate fue el referente en Suramérica de la Organización Mundial de Zonas Francas, Lisandro Ganuza, quien pidió incluir en el proyecto a esos espacios ahora libres de control aduanero y de impuestos y generar “competitividad a las provincias que promuevan nuevas inversiones y generen empleo”.

La comisión de esta jornada pretende tratar los artículos económicos y fiscales del proyecto de Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos, con la que el Ejecutivo espera obtener facultades legislativas y la declaración de emergencia en casi todos los ámbitos para desregular la economía del país.

A nivel productivo, la Federación Argentina de Tabacaleros cuestionó el apartado impositivo ante un sistema de recaudación sobre precios bajos, que “no corresponde” por las condiciones económicas e inflacionarias actuales.

Sepa más: En medio de alta expectación Milei viaja rumbo a Davos

“Si bien tiene cosas positivas como la eliminación de precio mínimo o el tema de lo que hace a la trazabilidad y control externo, entendemos que eso no basta para nosotros. No vemos el beneficio para la producción”, indicó el tabacalero Pedro Pascuttini.

Por su parte, la Cámara de exploración y producción de hidrocarburos manifestó su apoyo a la liberalización del sector en términos de precio, comercio y decisiones políticas, aunque espera que las condiciones estén dadas para 2030.

“El sector de la producción de gas y petróleo puede multiplicar por dos veces y media la producción de petróleo que tiene la Argentina, llegando a 1,5 millones de barriles por día y 240 millones de metros cúbicos por día de gas”, anunció el referente hidrocarburífero Carlos Ormachea.

Además, aseguró que el Estado fiscal se embolsaría unos 5.000 millones de dólares por año y Argentina obtendría una balanza comercial de 29.000 millones de dólares.

Entérse más: Milei recibe apoyo de pymes y productores

Por último, el Movimiento Nacional Pyme -mediante su delegado Sergio Kuda- bregó por una ley integral simultánea que resuelva los problemas de fondo, ya que lo dispuesto en la ley ómnibus no alcanza a cubrir sus necesidades.

“La ley contribuye significativamente a resolver uno de los puntos planteados, en lo referido a la industria del juicio laboral y crea una expectativa muy favorable a la simplificación de trámites, pero es pobre e insuficiente”, calificó Kuda.

Quedarán para este miércoles cuestiones referidas a seguridad, educación, salud y modificación del Código Civil, y a partir del avance de las negociaciones en estos días, el Ejecutivo evalúa emitir dictamen entre este jueves y viernes, para poder llevar el tema al recinto a más tardar el lunes 22 de enero, varios días antes de lo previsto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.