24 sept. 2025

Cámaras de comercio y empresarios exigen mejoras en las condiciones de la ley ómnibus

El debate por la ley ómnibus, principal proyecto del Gobierno de Javier Milei, atraviesa este martes su quinto plenario de comisiones en el Congreso argentino, donde representantes empresariales y comerciales reclamaron mejoras en la exportación, producción y reducción de burocracia en los procedimientos fiscales.

Cámaras de comercio y empresarios exigen mejoras en las condiciones de la 'ley ómnibus'

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina (UIA), Diego Coatz, compareció este martes ante el plenario de comisiones del Congreso, que debate la denominada ley ómnibus, proyecto estrella del Ejecutivo, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: Mariano González (Congreso Argentino/EFE).

El primero en iniciar el debate fue el referente en Suramérica de la Organización Mundial de Zonas Francas, Lisandro Ganuza, quien pidió incluir en el proyecto a esos espacios ahora libres de control aduanero y de impuestos y generar “competitividad a las provincias que promuevan nuevas inversiones y generen empleo”.

La comisión de esta jornada pretende tratar los artículos económicos y fiscales del proyecto de Ley de Bases y Puntos de partida para la libertad de los argentinos, con la que el Ejecutivo espera obtener facultades legislativas y la declaración de emergencia en casi todos los ámbitos para desregular la economía del país.

A nivel productivo, la Federación Argentina de Tabacaleros cuestionó el apartado impositivo ante un sistema de recaudación sobre precios bajos, que “no corresponde” por las condiciones económicas e inflacionarias actuales.

Sepa más: En medio de alta expectación Milei viaja rumbo a Davos

“Si bien tiene cosas positivas como la eliminación de precio mínimo o el tema de lo que hace a la trazabilidad y control externo, entendemos que eso no basta para nosotros. No vemos el beneficio para la producción”, indicó el tabacalero Pedro Pascuttini.

Por su parte, la Cámara de exploración y producción de hidrocarburos manifestó su apoyo a la liberalización del sector en términos de precio, comercio y decisiones políticas, aunque espera que las condiciones estén dadas para 2030.

“El sector de la producción de gas y petróleo puede multiplicar por dos veces y media la producción de petróleo que tiene la Argentina, llegando a 1,5 millones de barriles por día y 240 millones de metros cúbicos por día de gas”, anunció el referente hidrocarburífero Carlos Ormachea.

Además, aseguró que el Estado fiscal se embolsaría unos 5.000 millones de dólares por año y Argentina obtendría una balanza comercial de 29.000 millones de dólares.

Entérse más: Milei recibe apoyo de pymes y productores

Por último, el Movimiento Nacional Pyme -mediante su delegado Sergio Kuda- bregó por una ley integral simultánea que resuelva los problemas de fondo, ya que lo dispuesto en la ley ómnibus no alcanza a cubrir sus necesidades.

“La ley contribuye significativamente a resolver uno de los puntos planteados, en lo referido a la industria del juicio laboral y crea una expectativa muy favorable a la simplificación de trámites, pero es pobre e insuficiente”, calificó Kuda.

Quedarán para este miércoles cuestiones referidas a seguridad, educación, salud y modificación del Código Civil, y a partir del avance de las negociaciones en estos días, el Ejecutivo evalúa emitir dictamen entre este jueves y viernes, para poder llevar el tema al recinto a más tardar el lunes 22 de enero, varios días antes de lo previsto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.