22 ago. 2025

Cámaras colocadas en el lomo de las ballenas muestran su vida en Antártida

Unas diminutas cámaras colocadas en los lomos de unas ballenas jorobadas y minke desvelaron algunos misterios sobre sus hábitos alimenticios y su vida en la Antártida, informaron este martes fuentes científicas en Australia.

ballenas.jpg

Varias cámaras fueron colocadas en ballenas por estudiosos. Foto: Te Interesa.

EFE

Para este proyecto, un grupo de científicos australianos y estadounidenses colocaron unos dispositivos digitales no invasores, que contienen sensores tridimensionales de movimiento y una cámara en un grupo de ballenas en la Península Antártica.

Estos dispositivos colocados por succión, que además registran a través de los sensores los movimientos de las ballenas, así como el tiempo y la profundidad de cada inmersión, son colocados por 24 o 48 horas antes de ser retirados para ser usados de nuevo en otros ejemplares.

“Las cámaras muestran el método de alimentación que utilizan las ballenas jorobadas en esta área de la Antártida, incluyendo cómo se hinchan al alimentarse de los enjambres de krill”, explicó Mike Double, investigador de la División Australiana Antártica (AAD, siglas en inglés), en un comunicado de su institución.

Según los estudios, una gran cantidad de ballenas parecen congregarse en varios lugares como la Bahía Wilhelmina, la Ensenada Cierva, la Bahía Fournier y el Canal Errera, para alimentarse durante semanas.

La información permite reconstruir la forma en la que las ballenas se alimentan debajo del agua y determinar “si los cambios en la población de krill por el cambio climático, la pesca comercial o la acidificación del océano puede impactar en las ballenas en el futuro”, dijo el experto estadounidense Ari Friedlaender.

Otra de las investigadoras que participó en el estudio, Elanor Bell, remarcó que la información es valiosa en la medida en que se conoce poco sobre los patrones de alimentación de las ballenas minke.

“Las minke son más rápidas y escurridizas que las ballenas jorobadas y a menudo buscan alimentos en áreas con mucha agua congelada. Esto hace más difícil que nos podamos acercar para desplegar equipos de rastreo”, comentó.

Las cámaras también captaron imágenes sobre la vida social de las ballenas y la fuerza con la que exhalan para limpiar las aguas congeladas y poder respirar, informó en un comunicado la filial australiana del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés), que apoyó el estudio.


“Hemos podido apreciar que las ballenas destinan mucho tiempo durante el día a la socialización y al descanso mientras que se alimentan en gran medida por las noches”, comentó Friedlaender.

Este estudio fue auspiciado por la Comisión Ballenera Internacional y la Asociación de Investigación del Océano Antártico (IWC-SORP, siglas en inglés) para mejorar la protección de las áreas de alimentación de las ballenas.

El director de la sección de Ciencias Oceánicas de WWF-Australia, Chris Johnson, destacó la necesidad de tener santuarios marítimos “para proteger a las especies y permitir que los hábitats sean más resistentes y prosperen en el futuro”.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.