08 ago. 2025

Cámara Fintech se pronuncia en apoyo a la empresa Itti

31402060

A favor. Cámara solicita protección a derechos de autor.

En un comunicado la Cámara Fintech del Paraguay expresó su profunda preocupación en apoyo a la empresa Itti Saeca como socia fundadora e integrante de esta asociación.
Esto, tras las declaraciones del presidente Santiago Peña sobre violación a la propiedad intelectual de productos de la empresa Itti por parte de un banco de plaza,

Fintech apunta a que “las publicaciones de noticias que podrían generar inestabilidad e incertidumbre afecta negativamente al crecimiento del sector, la credibilidad de la ciudadanía y causa perjuicio a nuestra industria”. La Cámara refiere que insta al “respecto irrestricto de los derechos que amparan a las empresas nacionales, especialmente en lo relativo a los derechos de autor y de propiedad intelectual” refiriendo que es “fundamental para estimular la economía naranja”.

Lo que dijo Peña. Santiago Peña se refirió a ataques de la prensa por una deuda del grupo económico perteneciente a un grupo de medios, que tendría un entredicho judicial por faltas a la propiedad intelectual. Peña compartió que la deuda sería de unos USD 70 millones. El presidente cuenta con bonos en Itti que es proveedora del Estado.

EL banco. El Banco Atlas respondió sobre la supuesta violación de los derechos intelectuales del core bancario adquirido de Itti Saeca. Atlas presentó en un comunicado que “El 5 de febrero del año 2004, la entonces Financiera Atlas adquirió por tiempo indefinido un sistema informático de la firma IT Consultores SC por medio de un contrato que permite al Banco Atlas su uso y modificaciones de acuerdo con sus necesidades mediante la entrega de los programas fuentes. Establece una relación de 21 años en los que se cumplió el contrato a cabalidad”, señalaron.

31402060

A favor. Cámara solicita protección a derechos de autor.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.