22 nov. 2025

Cámara de maquila presentó a Sophia, la robot humanoide

La mano de obra humana y la robótica pueden complementarse, según Sophia, la primera robot humanoide, presentada anoche por el gremio maquilador, como símbolo tecnológico y de desarrollo.

31694653

Sophia. La robot humanoide brindó apreciaciones sobre tecnología y desarrollo.

RENATO DELGADO

Con una emotiva y simbólica ceremonia, la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) celebró sus 25 años de vida institucional y el primer aniversario del Día de la Maquila Paraguaya. Uno de los momentos más esperados fue la participación especial de Sophia, la primera robot humanoide del mundo, Embajadora de Innovación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En su discurso, Carina Daher, titular de Cemap, enfatizó en que desde los inicios el gremio impulsó el patriotismo, apostando a la capacitación, la bancarización, la entrada de divisas y la diversificación de mercados.

“Es un camino que consolidó el régimen de maquila como referente económico internacional. Creemos que la exportación a más de 43 países nos da el sello de marca país, y porque genera más de 32.500 puestos directos de trabajo y más de 110.000 también incluyendo a los indirectos, impulsando inversiones y posicionado al Paraguay en el mapa como destino confiable y competitivo, siendo un país con el mejor posicionamiento macroeconómico de la región”, destacó igualmente.

“Sophia representa el puente simbólico entre lo que fuimos y lo que se viene en el mundo de la innovación... Esta inversión simbólica no es solo un guiño tecnológico: es una declaración seria de intenciones. Queremos que Paraguay sea también un hub de innovación, de ciencia aplicada y de inteligencia artificial”, mencionó Daher respecto del robot.

Humanoide. De acuerdo con Sophia, la mano de obra humana y la robótica pueden complementarse; mientras que los jóvenes deberían aprender habilidades que complementen la tecnología, en lugar de competir con ella. Al tiempo de mencionar que el pensamiento crítico será invaluable, dijo que la creatividad, la inteligencia emocional y la adaptabilidad serán fundamentales en el mundo del futuro.

También indicó que los robots deben empatizar y que el ecosistema debe favorecer para habilitades colaborativas y comunicación intercultural. La robot enfatizó además que la mejora de la producción, la IA, los sistemas de automatización y la fabricación 3D, harán que la fabricación sea más rápida, segura y flexible.

Para la robot, es recomendable aprender sobre energía verde y diseño ecológico, además de brindar sus apreciaciones sobre Paraguay, del cual indicó que tiene una fuerza laboral joven y en crecimiento, que puede capacitarse en nuevas tecnologías para las manufacturas inteligentes.

Como parte del calendario de celebraciones, la Cemap anunció la 9ª edición de la Expo Maquila, que se desarrollará del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió cortar el servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), como estrategia de recuperación de cartera morosa. La medida afectó a cientos de usuarios de la aguatera estatal.
Desarrollo en Democracia (Dende) proyecta un 2026 de crecimiento moderado con 4,0% en el PIB y 1,5% de déficit fiscal tras el 2025, pero la estabilidad depende de commodities estables y la política de la FED.
Un total de seis ofertas fueron presentadas en el marco de la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave, que busca beneficiar a cerca de 70.000 habitantes.
La morosidad de las empresas financieras en septiembre alcanzó su punto más alto en nueve años (7,7%), superando tres veces la tasa bancaria (2,4%), señala consultora.
Manuel Chávez, presidente de Cañas Paraguayas SA, dimite tras seis meses en el cargo, alegando una deuda millonaria heredada y la ausencia de ayuda estatal que ha paralizado la producción y agravado la crisis laboral en la empresa.
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.