09 ago. 2025

Calles céntricas de Luque parecen campos bombardeados por los baches

Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.

Baches en el microcentro de Luque.

La avenida Las Residentas es una de las arterias que se encuentran en deplorable estado.

Foto: Captura.

Varias calles del microcentro de la ciudad de Luque se encuentran como campos bombardeados, minadas de baches de todos los tamaños; situación que los ciudadanos sufren desde hace años.

Los residentes sostienen que las autoridades no reparan de forma definitiva los tramos y solo realizan “soluciones parche para facturar”.

En esta situación se encuentra la transitada avenida Las Residentas, llegando a la intersección con Humaitá.

Vecinos y conductores de la zona manifiestan que camiones pesados no respetan las señales que indican la prohibición de su paso.

Pobladores comentaron al canal NPY que hace una semana la Municipalidad de Luque realizó trabajos de recapado en la mencionada avenida y que en menos de una semana la capa asfáltica quedó destrozada nuevamente.

“Esto es un problema que tenemos acá siempre en la avenida y los del Municipio vienen y supuestamente arreglan, pero nunca se soluciona. Este recapado se hizo hace 22 días, no se soluciona y todo es para facturar nada más”, denunció uno de los trabajadores de la zona.

El trabajador detalló que casi todas las calles céntricas de la ciudad de Luque se encuentran en la misma situación.

“Acá en el centro de Luque casi todas las cuadras están así. La Municipalidad no te perdona cuando te atrasás en tus impuestos y los baches dañan tu vehículo, ellos no solucionan siendo que tienen la posibilidad”, lamentó el ciudadano.

En la misma situación se encuentra la avenida Elizardo Aquino de la ciudad, desde hace ya varios años, como también las arterias del Mercado Municipal, que luego de cada lluvia se inundan por completo por la falta de un sistema de desagüe pluvial.

Más contenido de esta sección
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.