01 ago. 2025

Calle 13 publica el vídeo del tema escrito con Assange y rodado en Palestina

La agrupación puertorriqueña Calle 13 publicará hoy el vídeo de “Multi Viral”, un tema de crítica a la manipulación informativa y ensalzamiento de los movimientos sociales reivindicativos que compuso en colaboración con el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y que rodó en las calles de Palestina.

calle 13.jpg

Assange y Calle 13 se unieron para grabar la canción Multi viral que este viernes fue finalmente publicada. Foto: telesurtv.net

(EFE)

Así lo anunció este viernes el cantante de la banda, René González, más conocido como Residente, quien avanzó en las redes sociales que el vídeo se colgará en YouTube a las 13.00 hora local (17.00 GMT).

Inspirado en movimientos sociales que han sacudido las calles del mundo como el 15-M, Occupy Wall Street o el mexicano Yo Soy 132, el vídeo de este tema se rodó durante tres días la semana pasada en la pequeña localidad cristiana de Beit Sahour, cuyos límites se difuminan con Belén.

“El tema ‘Multi Viral’ lo empezamos a escribir en Londres, en la Embajada de Ecuador junto a Julian Assange. Era perfecto, un icono moderno de cómo impactar en los medios y en la gente a través de internet”, explicó a Efe Residente durante la grabación del vídeo.

      Embed


Desde la azotea de una casa particular de Belén, el líder de esta banda, ganadora de 19 premios Grammy Latino y dos Grammy, recordó en una entrevista que “la propuesta era hacer un tema que conectara con todo el mundo y con las situaciones sociales que se están viviendo actualmente”.

“Queríamos que por medio de una canción todo el mundo se conectara; usar la voz de la gente para escribir”, relató puertorriqueño de 35 años que junto a su hermanastro Eduardo José Cabra (conocido como Visitante) integran Calle 13 y que defiende la importancia de la “viralización” de las ideas, para que los movimientos ciudadanos reivindicativos ganen importancia.

En su opinión, “a nivel global hay como una molestia colectiva, una militancia que está pasando, que quizá pasaba mucho en los 70 y dejó de pasar en los 90".

Este sentimiento es el que le impulsó a escribir esta llamada a las trincheras sociales, al despertar de conciencias contra el control y la manipulación de los poderes fácticos.

El director del clip, Kacho López Mari, dijo a Efe que parte del vídeo se basa en el proyecto del artista colombiano César López, que convierte armas en instrumentos musicales.

“Se transforman herramientas de destrucción en herramientas de creación. Básicamente lo que se quiere es enviar un mensaje de paz y de alguna manera ayudar en la resolución de estos conflictos que conocemos y que son muy complejos”, explicó.

El otro componente del grupo, Visitante, explicó a Efe que se trata de “un tema universal, que yo creo que ahora mismo se está viendo gracias a gente como Assange y quienes han informado por su plataforma y los que han estado colaborando por él”.

La canción, cuya letra asegura que “una noticia mal contada es un asalto a mano armada”, añade que “si la prensa no habla, nosotros damos los detalles pintando las paredes con aerosol en las calles. Levanto mi pancarta y la difundo con solo una persona que la lea ya empieza a cambiar el mundo”.

En el tema han colaborado además Tom Morello, exguitarrista de la banda estadounidense Rage Against the Machine, y la cantante israelita Kamilya Jubran, que canta algunos fragmentos en árabe. También se escucha la voz de Assange criticando la manipulación informativa y ensalzando el poder de la gente.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.