11 nov. 2025

California prohibirá venta de autos a diésel y gasolina para 2035

Todos los vehículos nuevos que se vendan en California de ahora al 2035 deberán ser de “cero emisiones” contaminantes, según el proyecto normativo que sería adoptado esta semana, una medida estatal con miras a la transición energética del país.

electric-car-1458836.jpg

California busca que su futuro parque automotor sea solo de vehículos eléctricos, una medida que podría ser emulada por otros estados de EEUU. Foto ilustrativa (Pixabay).

La norma que será debatida el jueves por la agencia de calidad del aire de ese estado (California Air Resources Board, CARB), oficializará los objetivos fijados en setiembre de 2020 por el gobernador demócrata Gavin Newsom, y que debe impulsar a otros estados a seguir el ejemplo.

El proyecto, que tiene diferentes etapas, tiene un “99,9%" de posibilidades de ser aprobado, según uno de los miembros de la CARB, Daniel Sperling, que habló en CNN.

Así, para 2026, una tercera parte de las ventas de vehículos en California deberá ser de autos “cero emisiones”. Dicho de otro modo, solo vehículos eléctricos, a hidrógeno y algunos modelos híbridos. Y para 2030 el volumen será de dos tercios de las ventas.

“Es monumental”, subrayó Sperling. “Es la cosa más importante que la agencia a cargo de la calidad del aire ha hecho en los últimos treinta años. Es importante no solamente para California, sino para el país y para el mundo”, comentó.

Lea más: El futuro de la movilidad es eléctrico y sin vehículos en propiedad

California, con sus más de 40 millones de consumidores, es el mercado más grande de Estados Unidos y sus leyes tienen impacto en la producción manufacturera en todo el país.

General Motors ya anunció en enero de 2021 su intención de no construir más vehículos de emisiones contaminantes para 2035, aun cuando el grupo no se ha comprometido abiertamente a ofrecer solo autos eléctricos en 13 años.

De ser adoptada, algo muy probable, la norma californiana llegaría justo después de que el presidente Joe Biden promulgara la semana pasada un enorme plan de inversiones para el clima y la salud, que incluye un presupuesto de 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de efecto invernadero en un 40% para 2030.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.