01 nov. 2025

California prohibirá venta de autos a diésel y gasolina para 2035

Todos los vehículos nuevos que se vendan en California de ahora al 2035 deberán ser de “cero emisiones” contaminantes, según el proyecto normativo que sería adoptado esta semana, una medida estatal con miras a la transición energética del país.

electric-car-1458836.jpg

California busca que su futuro parque automotor sea solo de vehículos eléctricos, una medida que podría ser emulada por otros estados de EEUU. Foto ilustrativa (Pixabay).

La norma que será debatida el jueves por la agencia de calidad del aire de ese estado (California Air Resources Board, CARB), oficializará los objetivos fijados en setiembre de 2020 por el gobernador demócrata Gavin Newsom, y que debe impulsar a otros estados a seguir el ejemplo.

El proyecto, que tiene diferentes etapas, tiene un “99,9%" de posibilidades de ser aprobado, según uno de los miembros de la CARB, Daniel Sperling, que habló en CNN.

Así, para 2026, una tercera parte de las ventas de vehículos en California deberá ser de autos “cero emisiones”. Dicho de otro modo, solo vehículos eléctricos, a hidrógeno y algunos modelos híbridos. Y para 2030 el volumen será de dos tercios de las ventas.

“Es monumental”, subrayó Sperling. “Es la cosa más importante que la agencia a cargo de la calidad del aire ha hecho en los últimos treinta años. Es importante no solamente para California, sino para el país y para el mundo”, comentó.

Lea más: El futuro de la movilidad es eléctrico y sin vehículos en propiedad

California, con sus más de 40 millones de consumidores, es el mercado más grande de Estados Unidos y sus leyes tienen impacto en la producción manufacturera en todo el país.

General Motors ya anunció en enero de 2021 su intención de no construir más vehículos de emisiones contaminantes para 2035, aun cuando el grupo no se ha comprometido abiertamente a ofrecer solo autos eléctricos en 13 años.

De ser adoptada, algo muy probable, la norma californiana llegaría justo después de que el presidente Joe Biden promulgara la semana pasada un enorme plan de inversiones para el clima y la salud, que incluye un presupuesto de 370.000 millones de dólares para reducir las emisiones de efecto invernadero en un 40% para 2030.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.