11 sept. 2025

Califican de discriminatorio a Argentina por cobro de peaje en hidrovía

El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, calificó de discriminatoria la actitud del Gobierno de Argentina respecto al cobro del canon en el tramo de la hidrovía entre Santa Fe y Confluencia.

hidrovía .jpg

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y los países vecinos.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Mancuello, viceministro de Comercio, dijo a radio Monumental 1080 AM que Argentina no tiene ningún interés en dejar de cobrar peaje a las embarcaciones en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia.

En ese sentido, indicó que el 96% del tráfico que se mueve en la hidrovía son embarcaciones con bandera paraguaya.

“Se trató el peaje que Argentina de manera inconsulta y a criterio jurídico de manera arbitraria está facturando”, cuestionó y manifestó que también se trata de un tema discriminativo, ya que el vecino país cobra diferentes tarifas por servicio.

Es decir, Argentina está cobrando en este momento USD 1,47 a las cargas que no son nacionales y 1,47 pesos a las cargas nacionales, teniendo en cuenta el cambio de dicha moneda.

“Acá también se habla de un tema de discriminación porque ellos tienen una tasa de 1.47 pesos por tonelada para embarcaciones nacionales y tienen USD 1.47 para embarcaciones extranjeras”, puntualizó.

Lea más: Peaje en hidrovía: USD 5 millones ya cobró Argentina

Sostuvo que Argentina “ha hecho una férrea defensa y no tiene ningún interés en retroceder”. “Son cuatro los países que están reclamando el manejo unilateral, arbitrario y discriminatorio, pero ellos no van a retroceder”, acotó Mancuello.

En cuanto a las empresas paraguayas, comentó que reciben las facturas correspondientes, pero no están pagando y que algunos incluso están pidiendo medidas cautelares.

“Se tiene una esperanza de que la propia Justicia de Argentina juzgue la conducta de su Gobierno y considere que no se cumplieron los acuerdos internacionales. Se hizo el pedido de que dejen de cobrar hasta que se pueda justificar el cobro del peaje”, refirió.

Hasta ahora, Argentina ya recaudó unos USD 5 millones en concepto de tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo del río Paraná comprendido entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el río Paraguay.

De acuerdo con los datos, el año pasado se transportaron por la hidrovía unos 25 millones de toneladas, y se prevé que este año va a ser mucho más.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.