08 ago. 2025

Calificadora advierte sobre desafíos en sistema bancario

El sistema financiero paraguayo sigue transitando un proceso de transformación y concentración, según la calificadora de riesgos Fix SCR. En su informe Sistema Financiero del Paraguay: Evolución, Hechos Recientes y Perspectivas 2025, proyecta un escenario de mayor dinamismo en créditos y depósitos, pero también advierte sobre los desafíos de eficiencia y competencia que enfrentarán los bancos, en un contexto de creciente concentración.

La firma recordó que durante el 2024 se concretó la absorción de Visión Banco por parte de ueno bank y el proceso de consolidación entre Banco Atlas y Banco Familiar, que actualmente sigue en fase de implementación.

A esto se sumó la transformación de Finexpar en Zeta Banco, lo que llevó a que los bancos pasaran a representar el 98,1% del total de activos del sistema financiero, frente al 96,8% del cierre de 2023.

Señaló que “no se descartan nuevas adquisiciones o fusiones que permitan generar economías de escala”, ya que, en el segmento de bancos medianos, la competencia por precios resulta cada vez más difícil ante el dominio de los mayores actores, recordando que, al cierre de 2024, los tres bancos más grandes concentraban el 48,8% de los préstamos brutos del sistema.

En ese marco, destacó que Banco Continental, el mayor del mercado en activos y depósitos actualmente, inició negociaciones para la adquisición de Banco Río.

“FIX estima que este proceso continuaría, ya que otras compañías financieras estarían solicitando licencia de banco”, apuntó.

“Se estima que el sistema bancario enfrenta el desafío de continuar mejorando los indicadores de eficiencia en un sistema altamente competitivo en el cual los márgenes tienden a comprimirse”, acotó. Concluyó, igualmente, que el sistema bancario local seguirá con buen dinamismo en créditos y depósitos, sustentado en buenos indicadores de solvencia y liquidez y manteniendo una buena calidad crediticia, en un escenario de crecimiento de la actividad económica y el empleo.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.