25 nov. 2025

Cajero del BNF inoperativo afecta a cientos de usuarios en Carmelo Peralta

Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para poder cobrar salarios, debido a la inoperatividad de hace tres semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.

banco nacional de fomento

Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta denuncian constantes problemas para poder cobrar sus salarios.

Foto: Alcides Manena.

Un poblador afectado, de nombre Rumildo Portillo, quien se desempeña como profesor, dijo que el problema radica en las fallas eléctricas y en el lector de tarjetas, lo que está generando una situación de desesperación entre los usuarios que no pueden acceder a su dinero.

Lea más: Carmelo Peralta: Pobladores se quejan del deficiente servicio de agua corriente.

“Hace tres semanas que el cajero de BNF no funciona. La parte eléctrica tiene problemas y además, raya todas las tarjetas, no las lee, no se puede cobrar”, lamentó el profesor Portillo, reflejando el sentir de toda una comunidad.

La situación se agrava por la falta de una respuesta concreta por parte de las entidades responsables.

Según Portillo, el encargado del BNF local atribuye la solución a la empresa Tigo, pero se limita a proporcionar un número de atención al cliente para reclamos.

“Me envía un número de atención al cliente para reclamar, pero tiene que haber un número fijo y una persona encargada de dar solución. Se tiran la responsabilidad y no solucionan”, enfatizó el docente.

La consecuencia directa de esta avería es el peregrinar constante de los ciudadanos, quienes “van y vienen” y no pueden cobrar.

La problemática no solo afecta a los residentes de Carmelo Peralta, sino también a personas que llegan desde distancias más lejanas y otras localidades, como de Isla Margarita, que van sumando kilómetros de viaje infructuosos y aumentando la frustración por no poder obtener dinero que corresponden a salarios.

La comunidad exige una pronta solución a esta problemática que vulnera el derecho al acceso a servicios bancarios básicos y genera un perjuicio económico y social incalculable en una zona, ya de por sí vulnerable y declarada en situación de emergencia, al igual que varios distritos del Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.