02 ago. 2025

Caja fiscal y deuda copan 30% de gasto

Al cierre del primer semestre del 2025, casi el 30% del gasto ejecutado por la Administración Central fue destinado al pago de jubilaciones y pensiones del sector público, así como al servicio de la deuda pública. Así lo revela el Informe Financiero publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que muestra que, de un total de G. 31,5 billones (USD 4.000 millones) ejecutados, G. 8,8 billones (USD 1.139 millones) tuvieron como destino la Caja Fiscal y los compromisos financieros del país.

Dicho monto representa el 28% de todo el gasto estatal en el primer semestre del año.

El informe señala que la ejecución presupuestaria de la Administración Central representó el 40,8% del presupuesto vigente para este ejercicio fiscal 2025, que asciende a G. 77,3 billones.

Mientras tanto, este presupuesto refleja un aumento acumulado de G. 2,8 billones (USD 362 millones), equivalentes a un 3,7% de aumento con respecto al presupuesto inicial aprobado a comienzos del año. Aunque sí se registró un leve aumento en relación al mes anterior, el PGN se mantuvo estable.

Además del MEF, otras cinco instituciones concentraron una parte significativa de la ejecución, como el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio del Interior. En conjunto, estas seis entidades representaron el 84% del total ejecutado entre enero y junio, con G. 26,3 billones.

Más contenido de esta sección
Un gremio de comerciantes de productos frutihortícolas denuncian la falta de transparencia por parte del MAG sobre los procesos para la importación y exigen una mesa de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que están abiertos a recibirlos, pero que la entidad debe priorizar la producción nacional.
Buscan atraer inversiones con el proyecto de ley “Que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales”, para generar empleos en los sectores tecnológico e industrial.
La Contraloría General de la República inicia este viernes 1 de agosto la auditoría al Instituto de Previsión Social (IPS), tras el persistente déficit que se arrastra tanto en su fondo previsional como en el sistema de salud.
El Centro de Desarrollo Empresarial SBDC San Lorenzo ofrece capacitaciones gratuitas para fortalecer las habilidades de micro, pequeñas y medianas empresas.
En el marco de la elaboración del PGN 2026, una organización se llevará a cabo un foro en el que expertos brindarán orientaciones sobre cómo deberían destinarse los recursos del Estado.