06 nov. 2025

Caja Fiscal registra déficit de USD 75 millones a marzo

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidad encargada de la emisión de bonos.

El informe de situación financiera de la Caja Fiscal, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señala que el Sistema de Pensiones y Jubilaciones del sector público presentó una pérdida de G. 201.799 millones (USD 25,2 millones) en el mes de marzo.
De acuerdo con los datos, en el tercer mes del año la Caja tuvo un ingreso de G. 266.836 millones, mientras los egresos alcanzaron la suma de G. 468.635 millones, generando un saldo negativo de G. 201.799 millones, equivalentes a un 43%.

En el acumulado del año (primer trimestre), la pérdida representa G. 607.666 millones (USD 75,9 millones), lo que constituye un déficit de 43%. Entre los sectores deficitarios lideran los militares, que acumulan una pérdida de 73% hasta marzo, equivalente a G. 164.674 millones de déficit, seguido de los policías, con 60% de déficit; es decir que se registran pérdidas por G. 160.013 millones.

Asimismo, la Caja de los Maestros presenta pérdidas de 51%, que representa en términos nominales G. 295.254 millones hasta marzo. Posteriormente, los magistrados judiciales con 29% de déficit, equivalente a G. 10.394 millones y los docentes universitarios con déficit del 23%, que representa G. 11.396 millones. Solo la caja de empleados públicos registró un superávit del 13%, equivalente a G. 34.064 millones.

Riesgo. Por otro lado, más de 20.000 jubilados y pensionados de la Caja Fiscal aún están en riesgo de quedar fuera del beneficio, al no haber completado el censo digital obligatorio, impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El plazo para realizar el trámite vence el próximo 3 de mayo, y según los datos oficiales, solo el 70% del total de beneficiarios cumplió hasta ahora con el registro.

Al respecto, la información oficial emanada de la cartera de Economía y Finanzas menciona que más de 55.000 censados registra la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), dependiente del Viceministerio de Administración Financiera (VAF) del Ministerio de Economía y Finanzas.

UHECO20250416-013a,ph01_7437.jpg

Más contenido de esta sección
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.