En ese sentido, afirmó que se registra una caída de alrededor del 20% en la producción de energía en el último mes, en contraste con el crecimiento interanual de 3,1% a mayo de la actividad económica nacional y la expansión acumulada del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep), que al quinto mes del año llega a 4,5%.
“La economía en general muy bien. Lo que sí me preocupa es la producción de las binacionales, la generación de energía eléctrica creo que en el último mes está cayendo en alrededor del 20%. Ese es un número que golpea muy fuerte el agregado, pero si uno quita la parte binacionales, la economía está creciendo muy pero muy fuerte”, apuntó.
Al ser consultado en qué medida podría afectar ese déficit de producción energética, aseguró que si bien es un alarmante, aún no se registra un faltante grave en cuanto a royalties y se va financiando de forma normal, además de que esto se ve compensado por la nueva tarifa de la energía.
“Nosotros no estamos con demasiada falta de entrada de royalties y demás cosas y se va financiando normalmente, de hecho hay un nuevo precio de la energía y eso de alguna manera compensa la menor generación que hay, pero lógicamente nos preocupa”, aseveró.
Con respecto al proyecto de Ley “De la Función Pública y la carrera del Servicio Civil”, dijo que ya se encuentran en la segunda y última vuelta como para concluirlo, por lo que esperan que en poco tiempo esté en tratamiento dentro del Congreso Nacional.
De acuerdo con lo que informó el Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad económica registró de nuevo un número positivo en mayo último, con un crecimiento interanual de 3,1% y un 4,5% de expansión acumulada del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep).
La banca pública estima hasta el momento que Paraguay cierre el año con un crecimiento del 3,8%.