19 jul. 2025

CAF emite bonos en guaraníes localmente por USD 25 millones

CAF - Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe logró un nuevo récord al emitir y colocar una cifra histórica en el mercado de capitales paraguayo por un monto total de G. 197.500 millones de guaraníes, equivalente a USD 25 millones, un plazo de 4 años y un cupón de 6,50% anual, según la entidad. Esta es la emisión más grande realizada por una institución supranacional en la historia del país.

“Esta emisión histórica en el mercado paraguayo refleja la confianza de los inversionistas en CAF y en Paraguay, al tiempo que demuestra nuestro firme compromiso con el desarrollo del mercado de capitales local y el fortalecimiento del sector productivo del país. A través de esta colocación récord, continuamos consolidando nuestra presencia en Paraguay y ampliando las oportunidades de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas, actores fundamentales para el crecimiento económico sostenible e inclusivo de la región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

Esta colocación, que además es la de mayor plazo realizada en 2024 por un organismo multilateral, no solo contribuye al desarrollo del mercado de capitales de Paraguay, sino que también representa el compromiso de CAF por fortalecer el sector productivo del país. Esta es la segunda emisión que CAF hace bajo su programa de emisión de deuda pública en guaraníes, en un esfuerzo por promover el desarrollo de los mercados de deuda local y la sostenibilidad de deuda. Los recursos obtenidos serán destinados a financiar iniciativas estratégicas de pequeñas y medianas empresas para que mejoren su competitividad en sectores productivos de la economía paraguaya.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.