11 jul. 2025

Caen más vapeadores que cigarrillos en la frontera con Brasil

29673505

Demanda. El aumento del consumo de vapeador entre jóvenes brasileños invirtió las estadísticas.

GENTILEZA

Según el balance de mercaderías incautadas en la frontera, divulgado por la Receita Federal del Brasil (RFB, o Secretaría de Ingresos Fiscales), los cigarrillos, en sus dos modalidades, son una constante en la lista de productos con frecuentes hallazgos de cargamentos ilegales que intentan ingresar a territorio brasileño a través del Lago de Itaipú, el río Paraná y el Puente de la Amistad.

Los contrabandistas suelen utilizar vehículos con compartimientos ocultos para transportar el producto hacia otras regiones del Brasil, eludiendo los controles fronterizos.

Un punto llamativo, en lo que respecta a los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapeadores, la RFB ha detectado un gran aumento en las incautaciones, con un 52% más de productos retenidos este año en comparación con periodos anteriores. Esta tendencia contrasta con la reducción del 41% en las incautaciones de cigarrillos convencionales producidos en Paraguay, lo que sugiere un cambio en las preferencias del mercado ilegal hacia productos más demandados por los consumidores jóvenes. En años anteriores el cigarrillo convencional regularmente encabezaba la lista de productos requisados; este año fue superado por los teléfonos inteligentes. Los cigarrillos paraguayos, en particular, son muy demandados en Brasil debido a su bajo costo con respecto a los productos legales brasileños.

VARIEDAD. Según informó la aduana brasileña, el valor de las incautaciones de contrabando de todo tipo de mercaderías, realizadas en Foz de Yguazú, superan los de 290,5 millones de reales, unos 54 millones de dólares en el periodo de tiempo comprendido entre enero y agosto de este año.

Los dispositivos móviles, debido a su pequeño tamaño y alto valor, representan una parte importante de las incautaciones, con un promedio diario de 38.000 reales, unos 7.000 dólares. Estos aparatos suelen ser destinados a grandes centros comerciales para su reventa, siendo uno de los principales productos de contrabando en la región.

Además de los celulares, se han confiscado vehículos, principalmente autobuses y furgonetas, electrónicos en general, artículos de informática, bebidas alcohólicas, juguetes, ropas, además de los productos antes mencionados.

CORREDOR. La frontera de Foz de Yguazú y municipios vecinos, al ser un corredor estratégico para el tránsito de mercancías, seguirá siendo un punto clave en la agenda de acciones de los organismos de control aduanero y de seguridad del Brasil. El contrabando persiste debido a la corrupción, la dificultad de controlar toda la extensión de la frontera y la alta rentabilidad que esta actividad ofrece a quienes la realizan.

La realidad económica de la región y las redes criminales bien organizadas que operan en la zona continúan desafiando las medidas de control. El contrabando no solo afecta a la economía, sino que también contribuye a la informalidad y la inseguridad, perjudicando el desarrollo de la región.

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.