17 sept. 2025

Caen 11 presuntos docentes mau que querían concursar

31223517

Grave. Usaron supuestos títulos y la universidad descartó que hayan cursado la carrera.

ARCHIVO

La fiscala Teresa Sosa imputó a once docentes presuntamente falsos, contra quienes se sospecha que falsificaron sus títulos de grado para acceder al cargo y luego a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación (MEC).

Imputados. Los supuestos docentes son Adilio Aranda, Alba Caballero, Alcides Arce, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Caballero, Alicia Silva, Alva Martínez, Ana Cañete, Ana Leguizamón, Analía Escobar y Anastacio Florentín.

Se los imputó por los hechos de uso de documentos no auténticos, declaración falsa y estafa.

En junio del 2024, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció que varios docentes habrían presentado certificados de cursos aparentemente falsificados.

Con esos documentos pretendían postularse al concurso de oposición para ser seleccionados en el programa Jornada Escolar Extendida.

Allí iniciaron indagaciones y encontraron varios títulos de licenciatura en Ciencias de la Educación, algunos sin y otros con énfasis en Educación Escolar Básica; también título de especialista en Didáctica Universitaria y de abogada.

Estos contaban con certificados de estudios supuestamente expedidos por la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), y con esos los docentes imputados accedieron a conseguir sus matrículas.

Sin embargo, la Dirección de Registro de Títulos del Viceministerio de Educación y Ciencias “informó que dichos títulos no se encuentran registrados en libro alguno y que los datos en el sello que obra no corresponden a registros de esa dependencia”.

También la universidad descartó que los profesores hayan egresado de dicha institución.

“Los mencionados documentos habrían sido presentados ante el MEC, bajo la figura de la declaración jurada, con la intención de inducir al MEC al error sobre su autenticidad, en el marco de las relaciones jurídicas”, dice la imputación.

Estos documentos formaban parte de los requisitos necesarios para la expedición de su matrícula de docente y del registro, a fin de ejercer la profesión.

En uno de los casos, específicamente de Ana Leguizamón, ella presentó el supuesto título de especialista en Didáctica Universitaria y abogada, y esto “produjo en el MEC, un error, pues le otorgó la matrícula de Educador Profesional, mediante la cual obtuvo contratación como docente, abonándole las remuneraciones”.

Dispuso así parte del patrimonio del Estado, y causó un perjuicio.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.
El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) Froilán Peralta, condenado a tres años de prisión por lesión de confianza en el caso #UNANotecalles, solicitó acceder a salidas transitorias. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria. La jueza de Ejecución María Lidia Wyder fijó la audiencia para el próximo 2 de diciembre.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, dispuso la reapertura de la causa contra el ex titular de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) José Antonio Ortiz Báez, y otros procesados por supuestas irregularidades en la concesión de juegos de azar. La Fiscalía, a más de la reapertura de la causa, solicitó el sobreseimiento definitivo de todos ellos.
La Sala Penal de la Corte confirmó a los miembros del Tribunal de Apelación que tiene el caso del ex candidato Paraguayo Cubas, con lo que destraban la causa. Ahora deben resolver el recurso de la Fiscalía sobre la suspensión del juicio oral por los disturbios frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) hasta que la Sala Constitucional se pronuncie.