19 nov. 2025

Caen 11 presuntos docentes mau que querían concursar

31223517

Grave. Usaron supuestos títulos y la universidad descartó que hayan cursado la carrera.

ARCHIVO

La fiscala Teresa Sosa imputó a once docentes presuntamente falsos, contra quienes se sospecha que falsificaron sus títulos de grado para acceder al cargo y luego a recategorizaciones en concursos realizados por el Ministerio de Educación (MEC).

Imputados. Los supuestos docentes son Adilio Aranda, Alba Caballero, Alcides Arce, Alcides Ditrich Cabrera, Alicia Caballero, Alicia Silva, Alva Martínez, Ana Cañete, Ana Leguizamón, Analía Escobar y Anastacio Florentín.

Se los imputó por los hechos de uso de documentos no auténticos, declaración falsa y estafa.

En junio del 2024, el director de Asuntos Jurídicos Externos del MEC denunció que varios docentes habrían presentado certificados de cursos aparentemente falsificados.

Con esos documentos pretendían postularse al concurso de oposición para ser seleccionados en el programa Jornada Escolar Extendida.

Allí iniciaron indagaciones y encontraron varios títulos de licenciatura en Ciencias de la Educación, algunos sin y otros con énfasis en Educación Escolar Básica; también título de especialista en Didáctica Universitaria y de abogada.

Estos contaban con certificados de estudios supuestamente expedidos por la Universidad Autónoma de Asunción (UAA), y con esos los docentes imputados accedieron a conseguir sus matrículas.

Sin embargo, la Dirección de Registro de Títulos del Viceministerio de Educación y Ciencias “informó que dichos títulos no se encuentran registrados en libro alguno y que los datos en el sello que obra no corresponden a registros de esa dependencia”.

También la universidad descartó que los profesores hayan egresado de dicha institución.

“Los mencionados documentos habrían sido presentados ante el MEC, bajo la figura de la declaración jurada, con la intención de inducir al MEC al error sobre su autenticidad, en el marco de las relaciones jurídicas”, dice la imputación.

Estos documentos formaban parte de los requisitos necesarios para la expedición de su matrícula de docente y del registro, a fin de ejercer la profesión.

En uno de los casos, específicamente de Ana Leguizamón, ella presentó el supuesto título de especialista en Didáctica Universitaria y abogada, y esto “produjo en el MEC, un error, pues le otorgó la matrícula de Educador Profesional, mediante la cual obtuvo contratación como docente, abonándole las remuneraciones”.

Dispuso así parte del patrimonio del Estado, y causó un perjuicio.

Más contenido de esta sección
A través del abogado Claudio Lovera, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), asumió querella adhesiva en contra de los directivos del Banco Atlas y de los familiares del ex presidente Nicolás Leoz. El representante del Banco Atlas SA, señaló que la Confederación no tiene legitimación para accionar penalmente.
El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, concedió la libertad condicional a María Estela Argüello Dávalos, alias La Viuda, que fue condenada por narcotráfico a 14 años de prisión. Esto, con el allanamiento de la fiscalía, y se hará efectiva recién el 15 de enero del 2026.La suspensión es por el plazo que le resta de la pena.
La docente Laura Duarte, quien alega ser víctima de la mafia de los pagarés por sufrir descuentos de casi G. 5 millones mensuales, quedando solo con G. 400.000, denunció a defensoras públicas de Lambaré por supuesta “lentitud” e “ineficacia”. Desde la Defensoría Pública concluyeron que la docente “no es víctima de la mafia de pagarés” y una investigación interna dice que actuaron “conforme a derecho”.
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.