El hombre es sindicado como una pieza clave para la organización criminal, vinculada a la causa A Ultranza PY. Su captura se produjo en Ciudad del Este, en horas de la noche del sábado, en el Puesto de Control Integrado del Puente de la Amistad, lado paraguayo.
Montalva estaba intentando cruzar a Foz de Yguazú, Brasil, con un documento de contenido falso, cuando fue descubierto y apresado por las autoridades.
Luego de su detención, se allanó su vivienda ubicada en Presidente Franco, donde se logró incautar la suma de G. 73 millones, un rifle, tres pistolas, dos revólveres y una camioneta Ssangyong. Por disposición fiscal, el hombre fue trasladado a Asunción.
EVIDENCIAS. Las sospechas que la Senad tiene en su contra refieren que el hombre “habría utilizado la empresa para ocultar supuestamente un envío de 4.100 kilos de cocaína en el 2021”.
Su nombre surgió luego de la incautación de una carga de 4.178 kilos de cocaína ocultos en bolsas de soja, registrada en octubre del 2021, en Holanda, y el exportador era justamente la firma a nombre de Montalva.
En esa ocasión, el hombre alegó que la carga se habría contaminado en tránsito y que los funcionarios de Aduanas debían de haber revisado minuciosamente el cargamento, ya que sus contenedores habían sido clasificados de alto riesgo.
En ese entonces, la Fiscalía y la Senad habían allanado la vivienda de Montalva, en Asunción, y el depósito de su empresa en Mariano Roque Alonso, pero no sé encontraron mayores evidencias.
Con el transcurso de la investigación, se fortalecieron más las sospechas en su contra, y saltó una transferencia de un vehículo a la empresa Barakah SRL, cuyo accionista es Con-rado Insfrán, hermano de Miguel Ángel y José Insfrán.
Con todo lo que surgía, la Fiscalía pudo determinar que Montalva estaría directamente vinculado al esquema de Sebastián Marset y Miguel Insfrán, alias Tío Rico.
El hombre habría trabajado como operador logístico, gestionando el tráfico internacional de cocaína, durante los años 2020 al 2021.
“Si bien Rodrigo Montalva mantuvo vínculos con ambos líderes del grupo ilícito, el citado, en realidad, formaba parte del equipo de personas de confianza de Miguel Ángel Insfrán Galeano”, indica un comunicado oficial.
Investigaciones de la Senad descubrieron que a finales del 2019, el ahora detenido adquirió acciones de la empresa Guaraní Business, supuestamente con una sola finalidad: la de usar la sociedad como parte de un esquema logístico para operaciones de comercio internacional.
Este servía como medio para el envío de toneladas de cocaína a países de Europa.
Con relación a Miguel Insfrán, la investigación continúa y el 19 de mayo de este año podría ser acusado. Mientras tanto, Marset sigue prófugo.