08 nov. 2025

Cae supuesta falsa abogada buscada por casos de estafa y robo en San Pedro

Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.

Falsa abogada.jpg

Adriana Paola Avalos Asnardi fue detenida por agentes policiales en San Pedro del Ycuamandyyú.

Foto: Carlos Aquino.

Adriana Paola Avalos Isnardi (41) fue detenida este jueves, pasadas las 18:00 horas en pleno centro de San Pedro del Ycuamandyyú, específicamente frente a la peluquería denominada “Olgui”, sobre la avenida Mariscal Estigarribia.

El procedimiento fue realizado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, quienes tras tareas de inteligencia lograron identificar a la mujer que contaba con dos órdenes de captura pendientes: una por apropiación, con fecha del 18 de octubre de 2024, y otra por hurto y estafa, del 7 de febrero de 2025.

Nota vinculada: Imputan a presunto falso médico por múltiples delitos en San Estanislao

Avalos Asnardi, que es oriunda de Asunción, no portaba su documento de identidad al momento de la verificación, por lo que fue convocado personal femenino de la Comisaría Primera para acompañar el procedimiento.

Posteriormente, fue trasladada a la sede policial, donde se corroboraron sus datos en el sistema informático de la Policía Nacional, confirmando su identidad.

Le puede interesar: Detienen a una supuesta estafadora en Ñemby

Fuentes del procedimiento indicaron que la mujer se hacía pasar por abogada para ganarse la confianza de las personas y luego cometía hechos de estafa, hurtos y robos. Su proceder era c conocido en Asunción y ciudades del Departamento Central y por ello se habría trasladado al norte del país.

El actuario judicial Octavio Recalde ordenó que la detenida sea remitida a una comisaría de mujeres para continuar con el proceso legal correspondiente.

Ya había sido detenida en distintas ocasiones. Una ocasión fue en abril del 2019, otra en mayo del 2021 y en julio del 2022.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.