03 oct. 2025

Cae iniciativa en Brasil para blindar a parlamentarios

UHMUN20250925-040B,ph01_14676.jpg

Rechazo. El proyecto buscaba inmunidad para legisladores.

INTERNET

Una comisión de senadores brasileños votó este miércoles en contra de un proyecto de enmienda constitucional para ampliar la inmunidad de los legisladores, luego de que su avance en la Cámara de Diputados desencadenara grandes protestas el domingo en el país.

Conocida como “proyecto de blindaje”, la iniciativa exigía que el Congreso autorizara mediante voto secreto cualquier acusación penal contra diputados y senadores.

Decenas de miles de brasileños salieron el domingo a las calles en varias ciudades, con carteles de “Congreso, vergüenza nacional”, para protestar contra lo que bautizaron como el “proyecto de los bandidos”.

Las manifestaciones, las mayores de la izquierda desde la victoria del presidente Lula da Silva en 2022, también apuntaron contra un proyecto de amnistía legislativa que podría beneficiar al ex presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, condenado por golpismo.

La Cámara de Diputados, de mayoría conservadora, aprobó la semana pasada la iniciativa del blindaje con apoyo de aliados de Lula.

La propuesta fue derrotada por unanimidad este miércoles en una comisión del Senado.

“El proyecto abre las puertas para la transformación del Poder Legislativo en abrigo seguro de criminales de todo tipo”, advirtió el relator Alessandro Vieira.

De aprobarse, el blindaje habría congelado una treintena de casos actualmente ante la corte suprema contra 108 de los 594 parlamentarios, según un recuento del diario O Estado de S. Paulo.

Estos procesos incluyen una investigación sobre desinformación en redes sociales que implica a varios legisladores del bolsonarismo.

El senador Flávio Bolsonaro, hijo del ex presidente, votó este miércoles contra el blindaje. AFP

Más contenido de esta sección
El proyecto de 20 puntos que presentó este lunes el presidente de Estados Unidos al primer ministro israelí, contempla un Gobierno de transición sin Hamás, supervisado por una junta que presidiría el propio Trump, o la futura creación de un Estado palestino.
El presidente de EEUU, Donald Trump, insinuó ayer un avance en las negociaciones para la paz en Oriente Medio, en vísperas de la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Existe optimismo sobre las negociaciones que Estados Unidos entabla con países árabes para lograr un acuerdo entre Israel y Hamás en Gaza, que permitirá la liberación de los rehenes y un alto el fuego.