11 may. 2025

Cae en Brasil una paraguaya buscada por narcotráfico

La Policía Federal del Brasil detuvo este jueves a una paraguaya que contaba con orden de captura con fines de extradición, dictada por el Supremo Tribunal Federal (STF), por delitos de lavado de activos y asociación delictuosa, vinculados al narcotráfico internacional.

detenida.jpg

Felipa Benitez Benitez, de 58 años, fue detenida cuando salía de su residencia en la ciudad de Ponta Porã, Brasil.

Foto referencial: pulzo.com.

Se trata de Felipa Benitez Benitez, de 58 años, quien fue detenida cuando salía de su residencia en la ciudad de Ponta Porã, Brasil. La mujer será extraditada en nuestro país en los próximos días, poco después de haber concluido los trámites judiciales.

Según la orden judicial, la mujer es propietaria de varias empresas en nuestro país, todas dedicadas supuestamente al lavado de dinero, incluidas agencias de viajes, informó Marciano Candia periodista de Última Hora.

La paraguaya, que vive en Brasil desde hace 40 años, vendía productos de belleza. Sin embargo, su nombre aparece como dueña de una empresa que operó valores superiores a G. 200.000 millones.

La solicitud de captura contra Benítez se originó a partir de una investigación de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a raíz de una acción contra el narcotráfico realizada en el 2016 en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Según los antecedentes, este procedimiento involucró a una empresa que, entre otros negocios, supuestamente suministraba materiales y productos al Gobierno paraguayo, así como importaba y exportaba armas y municiones, según publica el sitio digital gov.br.

En el 2013, la referida empresa habría realizado transacciones comerciales indebidas de municiones y artefactos bélicos, como granadas y proyectiles de armas calibre .50.

En Brasil, el establecimiento habría vendido armas pesadas a la mayor facción criminal brasileña autodenominada Primer Comando Capital (PCC).

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.