09 ago. 2025

Caazapá: En boda comunitaria, 106 parejas se juran amor eterno

La ceremonia se realizó en la Parroquia de San Juan Nepomuceno, ante familiares y amigos de los novios. Suman 3.423 bodas concretadas desde 2017, por la Fundación Santa Librada.

31065633

Emoción a flor de piel. Ayer, más de cien parejas se convirtieron en marido y mujer, en el marco de la popular boda comunitaria propiciada por la Fundación Santa Librada.

RICHARD gonzález

Unas 106 parejas se unieron para siempre ayer en una emotiva boda comunitaria realizada en el distrito de San Juan Nepomuceno, Departamento de Caazapá. La ceremonia se realizó en la Parroquia que lleva el mismo nombre de esta localidad.
Familiares y amigos de los novios acompañaron la emotiva jornada presidida por el monseñor Miguel Ángel Cabello, obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá. Este es el evento religioso número 54, con el que 106 parejas suman 3.423 matrimonios concretados desde el 2017, con el Programa Sagrada Familia, de la Fundación Santa Librada del Grupo Vierci.

La organización de la ceremonia religiosa, así como todo el acompañamiento previo y posterior, estuvo a cargo de la Fundación.

Monseñor Cabello, obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, manifestó que Dios es el centro de la familia y que bajo esa premisa las parejas que se aman acuden a la Iglesia para consolidar el vínculo que los une, de tal forma a vivir en gracia.

Además, resaltó que hoy en día difícilmente las parejas deciden casarse, por múltiples factores, y felicitó a las 106 parejas que se dieron el en esta parroquia y les invitó a ser ejemplo dentro de la comunidad, amarse y respetarse hasta la eternidad.

Historias de amor. Entre las parejas que se juraron amor eterno están varias que conviven hace muchos años, como es el caso de Crispín Martínez (48) y Ovina Noguera (49), que hace 32 años están juntos y por cuestiones familiares y económicas nunca pudieron casarse, según comentaron.

La pareja agradeció a la Fundación Santa Librada por guiarlos en todo lo que hacía falta para llegar al altar, ya que mediante este programa las parejas no pagaron absolutamente nada para contraer matrimonio. “Hasta los bocaditos y tortas han sido proveídos por la Fundación”, comentaron los contrayentes.

Víctor Centurión, de la Fundación Santa Librada, destacó la labor de los sacerdotes, quienes abren las puertas de los templos para unir formalmente a las familias. “Qué gran testimonio, qué gran equipo formaron acá para que podamos sentir esta alegría que compartimos juntos”, indicó.

Agregó que esta boda comunitaria es el resultado de la labor incansable de más de 18.500 personas que trabajan en el Grupo Vierci, una empresa que permite que la Fundación pueda lograr la unión de las parejas, con el propósito de revalorizar la familia tradicional acercándolos a la Iglesia.

Mediática pareja llegó al altar Vicente Saenger y Sady Contrera, más conocidos como Jaka y Celosita, se casaron en la boda comunitaria en la víspera en Caazapá y se mostraron felices. Saenger dijo a Última Hora que durante la misa sintió muchos nervios, ya que iba a tomar la decisión más importante de su vida. El personaje, muy conocido en las redes, comentó que él y su hoy esposa se conocen desde hace 4 años y que tienen dos hijos, que son el fruto de su amor. Anoche realizaron una gran fiesta en la comunidad con unos 10 artistas que amenizaron el agasajo. El acceso estuvo abierto a todos.
31064747

Los nuevos esposos Jaka y Celosita.

-

31065314

Ovina Noguera y Crispín Martínez se casaron tras 32 años.

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.