15 sept. 2025

Caacupé: Iglesia pide atención sobre uso de agrotóxicos y mayor equidad social

Pedro Collar, obispo de Misiones, pidió a los cristianos profundizar en la palabra de Dios, salir de su zona de confort, encarándose la realidad sufriente del mundo. Además, hizo énfasis en la necesidad de prestar atención al clamor de la madre tierra.

caacupé.png

El segundo día del novenario estuvo presidido por el monseñor Pedro Collar, obispo de Msiones y Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

En el segundo día del novenario de la Virgen de Caacupé, el obispo de la Diócesis de Misiones y Ñeembucú, Pedro Collar, pidió durante su homilía que los cristianos renueven su compromiso evangelizador, incluso en el mundo de la política.

Instó a las personas poner en práctica la palabra de Dios, “promoviendo el diálogo social (…) prestando atención al clamor de la madre tierra ante la utilización indiscriminada de agrotóxicos, la tala despiadada de los bosques y favoreciendo acciones concretas a favor de la causa común, porque todo está conectado”.

Por otro lado, el religioso apeló a que se promueva “la dignidad de la persona, la dimensión religiosa del hombre, la familia, la libertad de conciencia, la solidaridad, la justicia, la promoción de la mujer, fomentar la organización y la dignidad en el trabajo, luchar por unas relaciones económicas que posibiliten mayor equidad e inclusión social”, expresó.

Te puede interesar: En Caacupé cuestionan la voracidad de tierras de los agroempresarios

Defensa de la vida

El obispo también se dirigió a los laicos para que en esa misión evangelizadora se defienda “la vida desde la concepción y hasta su muerte natural, procurando la honestidad y verdad para que el bien común y la justicia sean un bien para todos”.

Collar abogó para que los cristianos mezclen y encarnen en “la realidad sufriente del mundo, pobres, presos, mujeres objetos de violencia, niños y niñas explotados, desahuciados, excluidos de servicios sociales, inmigrantes, ancianos, desocupados, hombres que han perdido el sentido de la vida”.

“Hoy, la patria que tenemos, con sus luces y sombras, cuenta con ustedes. Involúcrense en el quehacer de un mundo más humano y cristiano. Como dijo Diogneto en el Siglo II “Lo que es el alma para el cuerpo, eso son los cristianos para el mundo”, expresó.

El tema principal de la segunda celebración del novenario a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé fue “La palabra de Dios en la Misión de la Iglesia”. El pasado domingo se inició el novenario a la Virgen de Caacupé quien es considerada como la patrona de la fe del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.