19 ene. 2025

Caacupé 2024: Obispo, preocupado por baja natalidad, pide concebir hijos para “llenar cunas vacías”

Monseñor Pedro Collar, obispo de Ciudad del Este, presidió el quinto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé. Durante su homilía expresó su preocupación por la disminución de la natalidad en el país y en el mundo, e instó a los jóvenes a formar familias y a no temer “abrirse a la vida”.

Monseñor pedro Collar.png

Monseñor Pedro Collar, encargado de la homilía en el quinto día del novenario de la Virgen de Caacupé.

Foto: Gentileza.

En el quinto día del novenario en honor a la Virgen de Caacupé, monseñor Pedro Collar, obispo de Ciudad del Este, instó a las familias paraguayas a “abrirse a la vida” para llenar “las cunas vacías” en el mundo.

Haciendo alusión al lema de la jornada del quinto día “Comunidades y familias que cuidan la vida como signos de esperanza”, el prelado manifestó su preocupación por la disminución de la natalidad en el mundo y en nuestro país.

Lea más: Sacerdote pide a jóvenes que sean protagonistas y reclama a políticos por “frustrar sueños”

Collar habló de la necesidad de una alianza social que “trabaje por la sonrisa de muchos niños y niñas que vendrán a llenar las numerosas cunas vacías que ya existen en varios lugares del mundo”.

“Los ritmos frenéticos de la vida moderna, los temores ante el futuro, la falta de garantías laborales y de tutelas sociales adecuadas, así como modelos sociales cuya agenda está dictada por la búsqueda de beneficios en lugar del cuidado de las relaciones, han llevado a varios países a experimentar una preocupante disminución de la natalidad”, reflexionó.

Le puede interesar: Segundo día de novenario se centra en la corrupción, falta de justicia y desaparición de niños

En opinión del religioso, no se puede culpar al aumento de la población por los problemas que aquejan al mundo, sino al “consumismo extremo y selectivo” de ciertos países. “¿Cómo podemos nosotros, actualmente, promover la esperanza? Teniendo en cuenta que la apertura a la vida, a través de una maternidad y paternidad responsables, es el proyecto que el Creador ha inscrito en el corazón y en el cuerpo de los hombres y las mujeres”, insistió.

En otro momento del mensaje que dio a los fieles, monseñor Cuéllar criticó a los gobernantes de turno en cuanto a no garantizar las condiciones para el desarrollo de las personas.

“Existen leyes que establecen que cada familia debe tener un pedazo de tierra, que tiene derecho a la salud y la educación, esto no se hace realidad en gran medida a causa de la corrupción imperante, que trunca la distribución equitativa de los bienes que Dios creó para todos”, expresó.

Más contenido de esta sección
Un joven resultó herido luego de embestir su automóvil contra una columna de cemento. El hombre fue auxiliado y trasladado a un centro asistencial.
En el Banco San Miguel, de la Costanera de Asunción, el combate al voraz incendio no cesó hasta las últimas horas. Para los bomberos voluntarios, el fuego habría sido provocado. Había indicios de botellas de plástico con combustible.
Un incendio de gran magnitud consumió casi por completo parte de una ferretería en Curuguaty, provocando pérdidas millonarias. Los bomberos voluntarios y vecinos lograron salvar una parte de las mercaderías y la causa del fuego sigue siendo un misterio.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.