22 oct. 2025

Caacupé 2024: Obispo llama a rechazar el narcoestado y la complicidad de la Justicia

En el séptimo día del Novenario en honor a la Virgen de Caacupé, monseñor Miguel Ángel Cabello habló de la dignidad de las personas privadas de libertad, pero, al mismo tiempo, llamó a la sociedad a rechazar que Paraguay se convierta en un narcoestado. Asimismo, responsabilizó a organismos de justicia que permiten la venta impune de drogas.

Obispo Miguel Ángel Cabello.jpeg

El obispo de Concepción, Miguel Ángel Cabello, estuvo a cargo de la misa de Caacupé este miércoles.

Foto: Gentileza.

La homilía de este miércoles estuvo dirigida a personas privadas de libertad y a quienes sufren adicciones a drogas, alcohol y vapeadores, así como la dependencia a juegos de azar y al uso excesivo de teléfonos celulares.

Miguel Ángel Cabello, obispo de Concepción, criticó el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios, así como la carencia de programas claros de rehabilitación para que las personas puedan reinsertarse en la sociedad.

En ese sentido, pidió políticas públicas para este sector y el aceleramiento de los procesos judiciales, teniendo en cuenta que muchas personas están recluidas sin haber recibido una sentencia.

“Hay muchos que deberían haber estado adentro por diversos delitos cometidos y males ocasionados a la familia y a la sociedad, pero siguen gozando de libertad por la impunidad reinante”, añadió sobre este punto.

Lea también: Sacerdote expone sistema obsoleto del IPS y la peligrosa extracción de oro en Paso Yobái

Grandes narcos con “paraderos desconocidos”

Posteriormente, habló sobre las adicciones en un contexto en que está presente un esquema de cultivo, tráfico y venta de drogas que enriquece a un sector. Aunque valoró las incautaciones que realiza el Gobierno, se preguntó qué destino tienen en realidad los estupefacientes.

“Escuchamos que son aprehendidos algunos trabajadores menores, mientras que los propietarios andan siempre con paradero desconocido. Se habla incluso de la narcopolítica, es decir, de la financiación de la política o de sus campañas electorales con el dinero del crimen organizado, que es el fruto de la comercialización de drogas”, señaló Cabello.

Así también, se hizo eco de las acusaciones de varios sectores de la sociedad a la clase política en este tema.

“Nuestra nación paraguaya, hermanos, debe rechazar convertirse en un narcoestado. No podemos permitir que sigan envenenando a nuestros jóvenes en las esquinas, a la salida de las escuelas, colegios y universidades”, cuestionó.

Al mismo tiempo, considera que hay una “complicidad inmoral” de algunos miembros de los organismos de justicia como fiscales, jueces y organismos de seguridad que permiten la venta impune de sustancias.

Más contenido de esta sección
Un grupo de clientes se manifestaron frente a una playa de autos de Villa Elisa denunciando publicidad engañosa y posible estafa, ya que hicieron la entrega de un monto de dinero para adquirir un vehículo, que nunca pudieron retirar.
Un piano que fue robado de un depósito fue recuperado tras anunciarse a la venta en redes sociales. Es considerado patrimonio cultural del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas, condenado por corrupción, sigue en su vivienda y no cumple su condena en la cárcel. Si bien existe una orden de captura vigente, esta solo permite su detención en la vía pública. Para que la Policía pueda ingresar a su domicilio, la Fiscalía debe emitir una orden de allanamiento.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) informó sobre irregularidades en más de 250 procesos de contratación en municipios de todo el país. Alrededor de 108 municipalidades conforman el listado; 14 corresponden a Asunción.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) insisten con la renuncia del decano Carlos González Morel, quien solicitó escolta policial para retirarse de la institución en la noche del lunes. Representantes del centro de estudiantes señalan que no existió ningún tipo de agresión.
El profesor de Guaraní y conductor de televisión Ramón Silva se mantiene fortalecido y con la mente positiva en medio de su lucha contra el cáncer. Este jueves inicia su primera sesión de quimioterapia.