22 nov. 2025

Buzo encuentra espada de hace 900 años en el fondo del mar Mediterráneo

Un buzo descubrió una espada de hace 900 años en el mar Mediterráneo junto a la costa de Israel, que se presume perteneció a un caballero cruzado.

Espada.jpg

Espada de hace 900 años hallada en el mar Mediterráneo y que se presume perteneció a un caballero cruzado.

Foto: EFE

El hallazgo tuvo lugar este fin de semana en las costas de la ciudad de Carmel, en el norte de Israel, donde Shlomi Katzin estaba practicando buceo recreativo.

La espada, que fue inmediatamente entregada a las autoridades, tiene un metro de largo y está cubierta por organismos marinos.

“La espada, que se ha conservado en perfectas condiciones, es un hallazgo hermoso y raro y evidentemente perteneció a un caballero cruzado”, señaló Nir Distelfeld, inspector de la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, que agregó que creen que el arma está hecha de hierro.

Nir Distelfeld, inspector de la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, posa con la espada hallada en el mar Mediterráneo. Foto: EFE

Nir Distelfeld, inspector de la Unidad de Prevención de Robos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, posa con la espada hallada en el mar Mediterráneo. Foto: EFE

El sitio en el que tuvo lugar el descubrimiento era utilizado en la antigüedad como refugio para barcos durante tormentas debido a la presencia de grandes calas naturales, explica Kobi Sharvit, director de Arqueología Marina de la misma institución.

“Estas condiciones han atraído a barcos mercantes a lo largo de los siglos, dejando tras de sí ricos hallazgos arqueológicos”, agrega.

Junto con la espada, que será limpiada y examinada en un laboratorio especializado antes de ser puesta en exhibición, el buzo encontró además otros objetos, incluyendo anclas de metal y fragmentos de cerámica, que se presume se volvieron visibles con movimientos de arena en el fondo del mar.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.