09 nov. 2025

Buzarquis accionará contra resolución de CM que lo inhabilita como ministro del TSJE

El senador Enrique Salyn Buzarquis anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad contra la decisión del pleno del Consejo de la Magistratura, que lo inhabilitó para pugnar por un cargo en el TSJE.

Enrique Salyn Buzarquis-senador_1.jpg

Enrique Salyn Buzarquis

Foto: Archivo UH

Tras haber recibido la negativa para ser candidato a ministro en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el legislador de la Cámara de Senadores Enrique Salyn Buzarquis anunció este jueves que apelará mediante una acción de inconstitucionalidad contra la resolución del Consejo de la Magistratura (CM) que lo inhabilitó para el cargo.

“Vengo a denunciar a una gavilla de delincuentes instalada en el CM. La inhabilitación no solo me afecta a mí, sino a muchos concursantes”, acusó a través de los medios el senador.

Durante la última sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura se “resolvió denegar la inscripción de postulación” de 19 abogados, entre los cuales están los parlamentarios Buzarquis y Hermelinda Alvarenga.

Los miembros del órgano extrapoder indicaron que hay “diversas causales” que no se ajustan a lo establecido en el artículo 9 del reglamento del pleno, por lo que las inscripciones de ambos no pueden ser aceptadas.

Nota relacionada: CM niega a juezas y parlamentarios postularse para el TSJE

El ítem se refiere al título de abogado, que debe ser registrado y legalizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC); los antecedentes judiciales y policiales actualizados; entre otras documentaciones.

Asimismo, entre los afectados también se encuentran las juezas Elsa Idoyaga y Dina Marchuk, cuyas inscripciones fueron rechazadas porque, según el informe oficial, sus títulos no estaban legalizados ante el MEC.

La convocatoria al Tribunal Superior se abrió debido a que automáticamente habrá dos lugares vacantes para ministro, teniendo en cuenta que María Elena Wapenka y Alberto Ramírez Zambonini próximamente cumplen 75 años, edad límite para seguir en el cargo.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.