06 nov. 2025

Buses se incendian con frecuencia por falta de mantenimiento y exponen la vida de los pasajeros

Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .

Bus incendiado.jpg

Un colectivo de la Empresa Ñandutí SRL, que cubría el recorrido de la Línea 27, ardió en llamas este lunes en barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente los Bomberos Voluntarios lograron apagar el fuego.

Foto: Captura.

Cada vez se registran más incendios de buses del servicio de transporte público en plena marcha por falta de un mantenimiento adecuado y porque gran parte son unidades chatarras, ya con más de 15 años de circulación.

En la mañana de este lunes un colectivo de la empresa Ñanduti, Línea 165, ardió en llamas sobre la calle Cuarta Proyectada, entre 15 de Agosto y 14 de Mayo.

De acuerdo con los datos brindados, la causa del incendio habría sido un cortocircuito. Afortunadamente no se registraron heridos en el siniestro.

Asimismo, un colectivo de la Línea 26 se incendió por completo sobre la avenida Mariscal López y Venezuela, de Asunción. En una imagen divulgada se observa el momento en el que los pasajeros descendían del bus que tenía una intensa humareda.

Rolando González, director Metropolitano de Transporte, sostuvo que se abrió un sumario administrativo a la empresa Ñandutí para investigar el motivo por el cual se produjo el incendio este lunes.

“Aún no estamos sabiendo el motivo del incendio y por eso abrimos un sumario administrativo para verificar si realmente hubo un fallo técnico o qué tipo de accidente produjo el siniestro”, sostuvo el funcionario del Viceministerio de Transporte (VMT).

González expuso que las empresas que no cuenten con unidades en condiciones se exponen a sanciones desde 10 jornales, lo que equivaldría a un total de G 1.115.020 a 200 jornales, que serían unos G. 22.300.400. Aseguró que de las 1.800 unidades de transporte en circulación “todas cuentan con la Inspección Técnica Vehicular”.

“Primeramente los buses no pueden salir sin ITV porque rápidamente realizamos un formulario y aparte de eso tendría una multa elevadísima en el caso de que circulen sin la misma. En el caso de esta empresa Ñandutí su ITV fue renovada el 6 de agosto”, alegó.

Falta de control adecuado

Por su parte, la vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, sostuvo que no se están haciendo los controles técnicos de los buses adecuadamente, siendo un riesgo latente para los usuarios.

“Primero para cobrar el subsidio se supone que deben cumplir con estos criterios de calidad y seguridad como la ITV y claramente no se están haciendo los controles adecuadamente. Las empresas encuentran maneras de eludir y el VMT no tiene la capacidad operativa para la situación y esto es muy grave porque estamos hablando de la vida de la gente”, lamentó.

Yúdice indicó que se deben mejorar las exigencias y controles y que también el VMT debe sancionar a las empresas que incumplen.

“Exigimos que se tomen medidas de manera urgente y a esto nos referimos cuando decimos que el VMT debe ir actuando en paralelo a la reforma del transporte porque no podemos seguir así”, concluyó.

Finalmente, el ingeniero Andrés Mallada, asesor del sector de transporte remarcó que el precio del pasaje establecido para el pago de parte de los pasajeros “está lejos de cubrir los costos de mantenimiento de las unidades”.

“El precio del pasaje establecido para el pago de parte de los pasajeros, evidentemente está lejos de cubrir los costos de operación, mantenimiento y gastos administrativos”, señaló.

Mallada agregó que no existe el control respecto a los pagos necesarios. “La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) debería verificar esta situación, ya que su función es defender al usuario. Aquí todo debe ser dirigido a la seguridad y el confort del pasajero”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.
El concejal Arturo Almirón (ANR) fue escogido como presidente de la Junta Municipal de Asunción. La elección tuvo lugar hoy durante una sesión extraordinaria en la que la mayoría colorada celebró la “democracia” que representa esta elección. Como vicepresidente fue electo Mariano Cáceres (ANR-HC), quien ya fungía como presidente interino.
La directora Nacional De Licencias, Susana Medina, sostuvo que el crecimiento del tráfico vehicular –dado por el pésimo servicio de buses– es un desencadenante del aumento de los siniestros viales.
La Fundación Dequení entregó el reconocimiento Profes que dejan huellas 2025 a veinte docentes de todo el país, premiando su vocación, compromiso y aporte a la transformación de las comunidades. El homenaje destaca iniciativas que inspiran, fortalecen la educación y abren oportunidades más allá del aula.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivamente las letrinas y garantizar condiciones sanitarias adecuadas para los estudiantes.
Solamente 13 de las 23 carreras de Odontología habilitadas en Paraguay cuentan actualmente con acreditación vigente, según informó la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).