25 sept. 2025

Buses escolares prestarán servicios ante regulada del transporte público

Propietarios de buses escolares circularán en capital y área metropolitana a fin de brindar el servicio de traslado de pasajeros ante la regulada del transporte público.

En falta. Este bus está pintado como escolar pero no tiene ningún distintivo.

El sector de los buses escolares fue uno de los más afectados durante la suspensión de clases presenciales en la pandemia.

Cerca de 80 unidades de buses escolares prestarán el servicio de traslado de pasajeros ante la regulada de transportes públicos en Asunción y Central, según informó Telefuturo.

Las unidades escolares circularán desde las 5.00 hasta las 22.00 y cobrarán G. 2.300 como el costo del pasaje.

“Todos los pasajeros viajarán sentados, dependiendo de la cantidad de asientos disponibles de cada unidad. No vamos a llevar pasajeros parados”, dijo a Telefuturo Rolando Martínez, presidente de la Asociación de Transportes Escolares.

Lea más: Transportes escolares piden al MEC ampliar cantidad de alumnos para traslado

Los transportes escolares pondrán a disposición de la ciudadanía el servicio atendiendo a que fue uno de los sectores más afectados por el paro de actividades educativas durante la pandemia y ante la incertidumbre por la situación sanitaria actual.

El servicio se prestará bajo el cumplimiento de los protocolos sanitarios de manera a evitar riesgos en el sector.

En varias ocasiones los transportistas pidieron al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública, pero no lograron conseguir mayores flexibilidades.

Nota relacionada: Comienza la restricción horaria y transportistas siguen con reguladas

Cerca de 4.000 transportistas a nivel nacional permanecieron en paro de actividades ante la llegada de la pandemia.

Los usuarios del transporte público siguen sufriendo las consecuencias de las reguladas de frecuencia de ómnibus de Asunción y área metropolitana.

Las autoridades pertinentes no dan una solución real y los gremios de empresarios de transporte alegan que “no existe regulada”.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El Ministerio Público solicitó la detención de Lettiscia Castellano, concejala de la localidad de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La mujer fue denunciada por supuesto intento de homicidio, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El Monstruo del Perú, líder de Los Injertos del Cono Norte, era una persona bastante escurridiza, que buscaba instalarse en Paraguay y conseguir contactos para el tráfico internacional de drogas. Estaba tratando de no ser ubicado y se instaló en San Lorenzo, pero fue capturado en un allanamiento.
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.

La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.