05 nov. 2025

Buscan a tres sospechosos de liderar y organizar acciones golpistas en Brasil

La Policía brasileña desplegó este lunes una operación para detener a tres sospechosos de “liderar” y “organizar” acciones golpistas desde la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de octubre, incluido el asalto a los tres poderes del 8 de enero.

Policías antidisturbios entran al palacio presidencial de Brasil_40131983.jpg

Violentos. Seguidores de Bolsonaro atacan a uniformados.

Uno de los sospechosos ya fue detenido, mientras que los otros dos siguen en busca y captura, según informaron fuentes de la Policía Federal.

La investigación apunta a los tres investigados como presuntos responsables de bloquear carreteras en el municipio de Campos dos Goytacazes, en el interior del estado Río de Janeiro, en los días siguientes a la celebración de los comicios del 30 de octubre.

También se sospecha que organizaron manifestaciones de cuño golpista frente a los cuarteles del Ejército de esa ciudad que demandaban una “intervención” militar para devolver al poder a Jair Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña.

Lea más: Lula se fortalece tras intentona golpista que tiene en soledad a Bolsonaro

La Policía igualmente sitúa a esos tres individuos, cuyas identidades no fueron divulgadas, entre los posibles financiadores de la intentona golpista que protagonizaron miles de radicales bolsonaristas el 8 de enero en Brasilia.

Ese día, una horda de partidarios de Bolsonaro, que dejó el poder el pasado 1 de enero, cuando le sucedió Lula, invadieron y causaron graves destrozos en las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema durante cuatro horas, con la intención de derrocar a Lula.

“Durante la investigación fue posible recolectar pruebas capaces de vincular a los investigados en la organización y el liderazgo” de esas acciones contra el Estado democrático de derecho, indicó la Policía Federal en una nota.

Entérese más: Brasil refuerza su seguridad ante amenaza de nuevos ataques golpistas

Por el asalto a los poderes ya fueron detenidas unas 1.800 personas, de las que cerca de un tercio fueron liberadas por “cuestiones humanitarias” y responderán a un eventual proceso judicial en libertad.

Las autoridades intentan ahora identificar y detener a los posibles autores intelectuales, instigadores y financiadores de la violenta invasión a las instituciones, así como investigar la posible connivencia de los mandos policiales de Brasilia.

En este apartado, el viernes pasado, la Corte Suprema incluyó a Bolsonaro, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos, en la lista de investigados por supuestamente incitar a sus seguidores más radicales a atacar las sedes de los tres poderes.

El alto tribunal también ordenó la prisión del exsecretario de Seguridad de Brasilia Anderson Torres, quien fue ministro de Justicia de Bolsonaro, por su presunta “omisión” para detener a los golpistas del 8 de enero.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.