05 nov. 2025

Buscan simplificar el acceso a créditos para industrias

UHECO20240210-014a,ph01_27360.jpg

Reunión. Impulsarán la oferta de créditos según necesidades de las industrias.

Representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Banco Nacional de Fomento (BNF) llevan adelante reuniones a través de las cuales se busca potenciar el desarrollo de la industria nacional, mediante la simplificación de los procesos para el acceso a líneas de financiamiento así como la generación de nuevos y eficientes productos para el sector industrial.

La intención es crear productos financieros que respondan a las necesidades de las empresas y las industrias, para luego elaborar un plan piloto que pueda ser lanzado en la brevedad posible y que beneficie a las firmas.

En el marco de estas acciones, la viceministra de Industria, Lorena Méndez y el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipintti, mantuvieron una reunión esta semana, para establecer una hoja de ruta.

“Hablamos con el presidente del BNF, sobre la necesidad de un financiamiento a mayor plazo y mejores tasas de interés. Él puso sobre la mesa los productos con que ya cuenta el banco, por lo que tendremos una segunda parte de esta reunión ya con las personas o gerentes asignados para diseñar algo específico para industria, que esté relacionado con el Registro Industrial”, mencionó Méndez tras la reunión.

La viceministra de Industria destacó la importancia de que las industrias cuenten con préstamos para inversión en infraestructura y también para compra de máquinas o equipos.

“Ambos productos necesitan un financiamiento a largo plazo, entonces el Banco ya tiene eso y lo que se tiene que hacer es adaptar a las necesidades y a los plazos de producción, según el sector”, indicó.

Como parte de la iniciativa, también se llevará adelante un taller para el diseño de productos financieros que respondan a las necesidades de las empresas y las industrias.

De 375.000 pequeñas y medianas empresas registradas en el país, solo 20.000 han utilizado las garantías del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy).

20.000 empresas accedieron a créditos mediante el suso del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), según el MIC.

Más contenido de esta sección
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.