23 nov. 2025

Buscan que Defensoría del Pueblo pida suspender cobros compulsivos

Profesionales del Derecho hablan que todavía “el sistema de Justicia no dictó medida judicial preventiva” que revoque o suspenda las resoluciones, por la que personas siguen sufriendo descuentos.

31288406

Piden accionar. Abogados presentaron escrito al defensor, acompañados de legisladores.

GENTILEZA

El abogado Jorge Rolón Luna y la ex senadora Kattya González recurrieron a la Defensoría del Pueblo para que esta haga solicitud de que se suspendan los cobros compulsivos a deudores en la causa conocida como mafia de los pagarés.
Acompañados por el diputado Raúl Benítez y el senador Ignacio Iramain, los abogados pidieron que se tomen medidas a fin de desarticular las estructuras “y defender los derechos humanos y patrimoniales de las víctimas de este esquema criminal orquestado desde el propio Poder Judicial”.

La semana pasada, el Ministerio Público presentó imputación contra 63 personas, entre ellos jueces de Paz de los Juzgados de Recoleta, La Encarnación, San Roque y Catedral.

Sin embargo, los profesionales consideraron que, a pesar de que se comprobó “la actuación delictiva de los funcionarios judiciales”, todavía “el sistema de Justicia no ha dictado ninguna medida judicial preventiva” que revoque o suspenda las resoluciones, por la que personas siguen sufriendo descuentos de salarios y embargos judiciales.

Estas sumas de dinero que siguen sacando a las víctimas no corresponden –explicaron los abogados–. “No solo constituyen un robo descarado, sino permiten el enriquecimiento ilícito de personas que forman parte de este esquema criminal”, sostienen.

”La actuación de la Defensoría del Pueblo es obligatoria y urgente”, explicaron; “algo se debe hacer y la Defensoría no puede ni debe permanecer como espectador de lo que se ha descubierto”.

PIDEN ACCIONES. Pidieron al defensor del Pueblo, Rafael Ávila, gestionar solicitudes a varias instituciones, como a la Corte Suprema, para que suspendan los plazos procesales de las causas judiciales por pagarés u otros instrumentos de crédito, así como los embargos dictados en juicios ejecutivos, “hasta que sean revisados cada uno”.

Piden analizar el planteo de medidas “tendientes a anular los juicios ejecutivos”, específicamente, en que se decretó embargos de salarios o bienes.

Y último, que se ordene la auditoría de todos los Juzgados de Paz de la República.

También, pidió a la Defensoría gestionar pedidos al Poder Legislativo, a fin de plantear un proyecto de ley que prohíba los embargos preventivos “cuando la parte demandada se encuentra en estado de indefensión”.

Además, que dé propuestas legislativas que establezcan la obligatoriedad de la notificación y límites estrictos a los aumentos de los montos a pagar por deudores.

Hay otros pedidos de acciones que se solicita que se haga a la Fiscalía, al Banco Central y al Ministerio de la Defensa Pública.

<b>Algo se debe hacer y la Defensoría no puede ni debe permanecer como espectador de lo que se ha descubierto. Abogados de DDHH, a través de un escrito.</b>

Más contenido de esta sección
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.
Desde la Coordinadora de Víctimas repudiaron los dichos por el ministro de Educación, Luis Ramírez, que dijo que existen “inconsistencias” en los casos. Afirma que con prueba lo van a demostrar.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de suspender el juicio oral para el ex senador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria, Iara Guinsel, acusados por supuesta tentativa de contrabando. El juzgamiento está fijado para este lunes 24 de noviembre. El caso ahora será analizado por el Tribunal de Apelación Especializado.