Dicho proyecto modifica artículos de la Ley N° 1183/1985 Código Civil y de la Ley N° 879/1981 Código de Organización Judicial, y cuenta con media sanción de la Cámara Baja.
El proyecto tiene como objetivo el reconocimiento de los derechos humanos, civiles y políticos de las personas con discapacidad, estableciendo mecanismos generales de defensa de dichos derechos a través de un diseño inclusivo, accesible y universal.
El senador Eduardo Nakayama destacó la importancia del proyecto, señalando que garantiza realmente estos derechos civiles y políticos. Consta de 36 artículos, divididos en 7 capítulos, y busca promover, proteger y asegurar los derechos y libertades de las personas con discapacidad.
Los legisladores de dicha comisión también trataron ayer la convención internacional sobre transacciones, un memorándum de entendimiento con Qatar, y un proyecto de Registro de Personas Desaparecidas; este último con dictamen de rechazo, ya que recientemente se sancionó otra ley que trata del mismo tema.