13 jul. 2025

Buscan formalizar Juntas de Saneamiento de Canindeyú

A través del proyecto “Gestión Comunitaria del Agua”, que impulsa la Fundación Moisés Bertoni, con el apoyo financiero de Usaid, se realiza en Curuguaty (Canindeyú) una jornada de capacitación sobre la importancia de la formalización de las Organizaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento (OCSAS).

Junta de Saneamiento Curuguaty.jpg

Junta de Saneamiento de Curuguaty

La capacitación estuvo dirigida a Juntas de Saneamiento y Comisiones de agua de la zona oeste del departamento, informó el corresponsal del Diario Última Hora en Curuguaty, Elías Cabral.

La orientación giró en torno a la importancia de inscripción en el Registro Único del Contribuyente (RUC) para el proceso de formalización de las OCSAS, lo que les permitirá cumplir con sus obligaciones tributarias y recibir financiamiento de distintas fuentes, entre otros beneficios.

“Nosotros concienciamos a las OCSAS para que trabajen como empresas sin fines de lucro, pero sin ánimo de pérdidas, formalizando el trabajo, y ¿cuál es el primer paso?: obteniendo el RUC”, precisó Édgar Villalba, representante de la Sumifep S.A., uno de los disertantes de la capacitación.

Villalba precisó que con el apoyo financiero de la Usaid se generó un capital semilla para la conformación de la empresa social Sumifep S.A., propiedad de la Federación Paraguaya de Asociaciones de Juntas de Saneamiento (Fepajus).

La Sumifep es una empresa social que provee de suministros y asistencia técnica a las empresas y OCSAS que prestan el servicio de agua potable, con importantes beneficios para las OCSAS asociadas. Los beneficios esperados de dicha empresa, que tiene solo un par de meses en funcionamiento, serán reinvertidos para el beneficio de los asociados.

Otro de los temas abordados fue la preocupación de los prestadores en cuanto a la calidad del agua que están proveyendo y se les informó de que próximamente se estarán organizando jornadas de socialización de los resultados del muestreo de todas las OCSAS del departamento de Canindeyú, que se llevó a cabo durante los meses de octubre y noviembre del año pasado por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) y que cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Moisés Bertoni a través del Proyecto Gestión Comunitaria del Agua.

Más contenido de esta sección
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.
Agentes de la Senad y el Ministerio Público desplegaron un procedimiento en un foco de venta de drogas en Presidente Franco y se encontraron con varios elementos utilizados para cometer atracos.
El robo de un teléfono celular en Asunción movilizó a agentes policiales que llegaron hasta edificios abandonados en el microcentro buscando al sospechoso, que logró escapar aprovechando el accidentado acceso.
Una avioneta tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en un establecimiento rural de Quyquyhó, Departamento de Paraguarí, tras ser secuestrada en Canindeyú. Dos brasileños habrían perpetrado el hecho y ambos se dieron a la fuga.