Se trata de la primera experiencia a esta escala a nivel país. El gran desafío ahora es que el proyecto logre finalmente ser autosustentable en el tiempo y sirva de modelo para otros municipios. El costo de mantenimiento y consumo de energía es bajo, pero el gran desafío es cubrir la demanda inicial de inversión que supera los G. 60.000 millones.
El proyectista Daniel Pereira Mujica, asesor de la Comuna esteña, indicó que aún es prematuro hablar si el proyecto será o no autosustentable, pero que los estudios previos realizados señalan que es posible.
Para el efecto, realizaron varios estudios, análisis de la parte legal, financiera, tecnológica y de talento humano. “De aquí a seis meses o un año, vamos a tener una respuesta más afinada de la parte financiera, porque esperamos y de acuerdo con los estudios que hemos hecho, esto va a ser autosustentable financieramente y ese sería otro gran paso”, explicó.
Celebró la decisión política de la institución municipal de llevar adelante el proyecto. “Estamos hablando de una cifra multimillonaria de G. 63.400 millones aproximadamente de inversión. Es un porcentaje importante del presupuesto, entonces, tomar esa decisión no era algo fácil”, indicó.
Dijo que fue un gran desafío que los buses lleguen hasta CDE. “Todo el proceso legal, licitatorio, de análisis técnico porque estamos hablando de innovación, tecnología y solamente había dos buses en el país funcionando y hoy estamos festejando una etapa que es clave y fundamental que es la puesta en marcha”, apuntó.
Por ahora, el servicio no tiene costo, debido a que se está gestionando a través de una empresa privada el billete electrónico. Una vez que las tarjetas estén disponibles para su comercialización se procederá al cobro por el servicio. Actualmente, el costo del boleto es de G. 4.000, pero existe la intención de elevarlo a G. 5.000. El pedido ya fue presentado ante la Junta Municipal.
En la licitación para adquirir estos buses hubo tres ofertas: una presentó una oferta de USD 500.000 por unidad; otra por USD 450.000 y una tercera a USD 425.000. Esta última, terminó siendo adjudicada. W.F.