21 ene. 2025

Buscan dotar a CGR de más herramientas para control

24881429

Reunión. Paiva acudió para una diligencia de pedido de intervención a Comuna de Ñemby.

gentileza

El subcontralor general de la República, Augusto Paiva, abogó ayer para que la Contraloría General de la República (CGR) cuente con más herramientas legislativas para que las instituciones y entes descentralizados (municipios y gobernaciones) puedan ser controladas de manera más efectivas y con rigor. Una de las iniciativas que reforzará la labor de la Contraloría es que aquellas instituciones que por inconstitucionalidad están blindadas y acuden solo al Tribunal de Cuentas, dejen de puentear al organismo de control y sus documentos también sean remitidos a Contraloría para su control.

Atendiendo la alta cifra de intendencias y entes descentralizados que siguen despilfarrando los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), de acuerdo con el último reporte de la Contraloría, 54 intendentes tienen indicios de hechos punibles por mal uso de los recursos.

Autoridades de la Contraloría abogan porque cese el conflicto entre el Tribunal de Cuentas y el órgano contralor, mediante la modificación del Código de Organización Judicial. “Reportes de hechos punibles y otras cuestiones administrativas que soslayan el mal uso del Fonacide y, en ese sentido, el almuerzo escolar es una cuestión sensible. Por lo tanto, hablábamos con los diputados de que vamos a tratar de reglamentar mejor a través de un proceso legislativo de forma que ellos mismos tengan una iniciativa”, dijo Paiva.

Con el actual marco legal que data de 2012, y que sufrió varias modificaciones, el órgano contralor tras recibir las rendiciones y detectar que una municipalidad no rindió correctamente, se eleva al Ministerio de Hacienda para desautorizar desembolsos.

El diputado por Fuerza Republicana Hugo Meza anunció que dentro del análisis que hicieron en comisiones, se determinó ratificar en la postura de modificar el Código de Organización. “Vamos a terminar con el puenteo a la CGR por medio del Tribunal de Cuentas. Vamos fortalecer el control”, propuso.

Presentación del informe de la CGR se prevé mañana La Contraloría General de la República (CGR) presentará en la sesión de mañana, convocada para las 09:00 en la Cámara Baja, su informe y dictamen anual, de acuerdo a lo informado tanto por el subcontralor, Augusto Paiva, y el vicepresidente de la Cámara Baja, Carlos Arrechea. “Estamos elevando el informe con 54 indicios de hechos punibles en algunos casos y en otros por cuestiones administrativas”, señaló Paiva como parte de lo que contendrá el informe. Es de rigor la presentación del informe y dictamen de la CGR ante ambas cámaras del Congreso, “cumpliendo de esa manera la obligación constitucional”, apuntó. Explicó que el documento contiene las cuentas de los entes centralizados, las entidades descentralizadas, gobernaciones, universidades públicas y todos los estamentos que reciban recursos. Ante serios indicios de corrupción por parte de entidades, la CGR puede solicitar informe y realizar Fiscalizaciones Especiales Inmediatas (FEI).

Más contenido de esta sección
El ex candidato presidencial volvió a tirotear en redes sociales contra el senador liberal y esta vez lo acusó de hacer ingresar a su esposa a Yacyretá. Esto despertó la ira del legislador, quien le retrucó.
El fiscal general Emiliano Rolón es uno de los convocados ante la Comisión Permanente del Congreso. En la lista también están otras autoridades que deben responder todas las inquietudes.
El presidente quedó fuera de la ceremonia por la limitación de espacio. El Gobierno busca acercarse a EEUU para afianzar el comercio, renegociar con la DEA, levantar las sanciones y llegar a la OEA.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, destaca que es indispensable que las FFAA cuenten con un Comando de Ciberdefensa, ante el auge de la ciberguerra a nivel global.
El cartista anunció que comenzaría a relacionarse con congresistas de EEUU, pero negó que haría lobby para que OFAC perdone a su líder, como señaló Chase. Aseguró que no fue tema de bancada.
Hay dos proyectos que serán presentados a Peña apenas vuelva al país. La idea es fortalecer el combate al narcotráfico con equipamiento fluvial, conformar batallones y modernizar blindados.