11 jul. 2025

Buscan dotar a CGR de más herramientas para control

24881429

Reunión. Paiva acudió para una diligencia de pedido de intervención a Comuna de Ñemby.

gentileza

El subcontralor general de la República, Augusto Paiva, abogó ayer para que la Contraloría General de la República (CGR) cuente con más herramientas legislativas para que las instituciones y entes descentralizados (municipios y gobernaciones) puedan ser controladas de manera más efectivas y con rigor. Una de las iniciativas que reforzará la labor de la Contraloría es que aquellas instituciones que por inconstitucionalidad están blindadas y acuden solo al Tribunal de Cuentas, dejen de puentear al organismo de control y sus documentos también sean remitidos a Contraloría para su control.

Atendiendo la alta cifra de intendencias y entes descentralizados que siguen despilfarrando los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), de acuerdo con el último reporte de la Contraloría, 54 intendentes tienen indicios de hechos punibles por mal uso de los recursos.

Autoridades de la Contraloría abogan porque cese el conflicto entre el Tribunal de Cuentas y el órgano contralor, mediante la modificación del Código de Organización Judicial. “Reportes de hechos punibles y otras cuestiones administrativas que soslayan el mal uso del Fonacide y, en ese sentido, el almuerzo escolar es una cuestión sensible. Por lo tanto, hablábamos con los diputados de que vamos a tratar de reglamentar mejor a través de un proceso legislativo de forma que ellos mismos tengan una iniciativa”, dijo Paiva.

Con el actual marco legal que data de 2012, y que sufrió varias modificaciones, el órgano contralor tras recibir las rendiciones y detectar que una municipalidad no rindió correctamente, se eleva al Ministerio de Hacienda para desautorizar desembolsos.

El diputado por Fuerza Republicana Hugo Meza anunció que dentro del análisis que hicieron en comisiones, se determinó ratificar en la postura de modificar el Código de Organización. “Vamos a terminar con el puenteo a la CGR por medio del Tribunal de Cuentas. Vamos fortalecer el control”, propuso.

Presentación del informe de la CGR se prevé mañana La Contraloría General de la República (CGR) presentará en la sesión de mañana, convocada para las 09:00 en la Cámara Baja, su informe y dictamen anual, de acuerdo a lo informado tanto por el subcontralor, Augusto Paiva, y el vicepresidente de la Cámara Baja, Carlos Arrechea. “Estamos elevando el informe con 54 indicios de hechos punibles en algunos casos y en otros por cuestiones administrativas”, señaló Paiva como parte de lo que contendrá el informe. Es de rigor la presentación del informe y dictamen de la CGR ante ambas cámaras del Congreso, “cumpliendo de esa manera la obligación constitucional”, apuntó. Explicó que el documento contiene las cuentas de los entes centralizados, las entidades descentralizadas, gobernaciones, universidades públicas y todos los estamentos que reciban recursos. Ante serios indicios de corrupción por parte de entidades, la CGR puede solicitar informe y realizar Fiscalizaciones Especiales Inmediatas (FEI).

Más contenido de esta sección
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y a su vez llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.

Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que caso de Hugo Javier deja mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.