14 ago. 2025

Buscan atraer inversiones uruguayas

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del MIC y la Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya firmaron un convenio de cooperación que apunta a potenciar el relacionamiento bilateral, compartir conocimientos, fortalecer la exploración de inversores uruguayos en áreas como la zona franca de servicios, según informaron mediante el portal del MIC.

Según el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff, la idea de la Subsecretaría a su cargo es fortalecer el relacionamiento con las distintas cámaras de comercio. Dijo que el país cuenta con seis zonas francas de las cuales una es de servicios, por lo que la idea es atraer a empresas uruguayas para que vengan a instalarse en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.
El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González, explicó que dicha auditoría de la Contraloría fue solicitada por la propia institución tras hallarse irregularidades en la administración anterior.
En medio de los incesantes aumentos del PGN 2025, que ya sumaron más de USD 500 millones, la ejecución presupuestaria queda baja y, tras cumplirse siete meses, no llega ni al 50%.
En estos dos años de gestión de la administración del presidente Santiago Peña, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destinó más de G. 480.000 millones en inversiones para el campo, generando un retorno económico estimado de G. 1,2 billones para la agricultura familiar y la producción nacional.
El Gobierno de Santiago Peña cumplirá dos años de gestión y asumió el compromiso de reformar el transporte público metropolitano. No obstante, se prevé un largo proceso de transición.