08 ago. 2025

“Burning”, premio de la crítica en Cannes y “Capharnaüm”, premio ecuménico

“Burning”, del coreano Lee Chang-dong, ganó este sábado el premio de la crítica internacional Fipresci de Cannes, mientras que “Capharnaüm”, de la libanesa Nadinde Labaki, se llevó el Ecuménico, que reconoce el filme que mejor ensalce los valores humanos y solidarios.

Burning-de-Lee-Chang-dong-.jpg

‘Burning’, de Lee Chang-dong. Foto: www.fotogramas.es

EFE

Lee Chang-dong recibió el galardón por un filme “visualmente impresionante” y por su reflexión “compleja” sobre la sociedad contemporánea.

Al recoger el premio, Lee agradeció recibir un galardón “en un lugar realista” y no con alfombras y luces rojas.

Su filme, explicó, trata “sobre las fronteras entre realidad e irrealidad” y es una adaptación de un relato corto de Haruki Murakami.

La crítica también premió a Girl, una historia sobre una niña transgénero del belga Lukas Dhont, como mejor película de la sección Una cierta mirada, la segunda en importancia del festival.

Mientras que One day, de la húngara Zsófia Szilágyi, que narra la vida diaria de una madre de tres hijos, fue elegida como el mejor trabajo de las secciones paralelas Semana de la Crítica y Quincena de realizadores.

En cuanto al Ecuménico, fue para Capharnaüm por exponer “sin concesiones”, a través de la historia de un niño, “la infancia maltratada” y proponer un “viaje iniciático impregnado de altruismo”.

El productor del filme, Khaled Mouzanar, recogió el galardón y aseguró que todo el proceso para realizar esta película ha sido “una experiencia de las que cambian la vida”.

Una historia que se desarrolla en una barrio marginal de Beirut, una situación trágica que se repetirá en todos los rincones el mundo “si no hacemos nada para cambiar las cosas”, agregó.

El jurado del Premio Ecuménico concedió además una mención especial a Blakklansman, de Spike Lee, por ser “un grito de alarma contra un racismo persistente no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo”.

Más contenido de esta sección
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.